Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
lunes, mayo 29, 2023
  • Login
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
Suscribirse
Negocios Inteligentes
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
No Result
View All Result
Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
Home Fundamentos

Benchmarking: qué es y las ventajas que aporta a tu empresa

by admin
octubre 25, 2022
in Fundamentos

El benchmarking es el proceso de medir el rendimiento con respecto a la competencia para evaluar los puntos fuertes y débiles relativos de diferentes productos o servicios. Sirve para asegurarse de que se está rindiendo al máximo nivel. Además, la llamada evaluación comparativa puede utilizarse para identificar posibles áreas de mejora, lo que ayuda a una marca a perfeccionar su estrategia y a reducir costes con el tiempo. Este proceso es una parte esencial de cualquier estrategia de marketing de éxito, que te ayuda a mantenerte por delante de la competencia y a triunfar en el competitivo mercado actual.

¿Para qué sirve el benchmarking?

Hay muchas razones para comparar tu empresa u organización. Una de las más obvias es ver tu rendimiento actual en relación con otras de tu comunidad. Al compararte con otras marcas similares, puedes identificar los puntos fuertes y débiles y hacer mejoras en donde sea necesario.

Así mismo, la evaluación comparativa también puede ayudarte a comprender las condiciones actuales del mercado y a tomar decisiones estratégicas sobre dónde invertir tus recursos.

Al compararte con las empresas competidoras de tu sector, puedes conocer las tendencias y las ideas que pueden ayudarte a mantenerte a la cabeza.

Realizar benchmarking no significa copiar o plagiar a tu competencia, ya que si pierdes tu identidad en este proceso de comparación, pierdes lo más importante. La imagen de marca de tu empresa, las declaraciones de misión, etc., son lo que constituye tu identidad de marca y no deben verse afectadas por la producción de ninguna otra empresa.

Características principales del benchmarking

Para poder ejecutar un análisis de la competencia, es primordial tener en cuenta estas características:

  • Objetividad: para realizar una comparativa lo más precisa posible, es importante que definas claramente qué criterios se utilizarán para incluir a los competidores en la comparación. Así no habrá confusión sobre qué métricas se están midiendo y cómo puede variar la cobertura en diversos aspectos, como la gama de productos o el tamaño del mercado.
  • Análisis de tendencias: el marketing es un campo en constante evolución, lo que significa que el benchmarking no sólo debe analizar “la instantánea” de un momento dado, sino también ser capaz de ver hacia dónde se dirigen las tendencias del mercado y los hábitos de los consumidores.
  • Orientación a buenas prácticas: el análisis de los datos de benchmarking debe hacerse con vistas a extraer conclusiones que puedan convertirse en buenas prácticas y mejorar el rendimiento.

Tipos de benchmarking

Entre los diferentes análisis que puedes realizar, existen:

  • Benchmark externo: el análisis DAFO es una herramienta habitual y útil para compararte a ti mismo o a tu empresa con otras. Analiza los puntos fuertes, los puntos débiles, etc., de los competidores directos y de los que aspiran a serlo, para idear la mejor manera de acercarse a ellos con el fin de obtener una ventaja sobre ellos.
  • Benchmark interno: la herramienta de benchmarking toma el concepto típico y lo aplica a la propia empresa. Comparando sus diferentes áreas entre sí, podemos encontrar posibles áreas de mejora y encontrar soluciones dentro de las paredes de la empresa sin necesidad de ayuda externa en absoluto.
  • Benchmark funcional: la evaluación comparativa de los éxitos de otras empresas puede ser una gran manera de aprender cosas nuevas y encontrar las mejores prácticas dentro de tu propio campo. Si ampliamos nuestros horizontes con este tipo de investigación, podemos encontrar formas revolucionarias de hacer las cosas que podrían beneficiar no sólo a los de nuestro sector, sino también a los de fuera.
  • Benchmark integral: en este tipo, se realiza una combinación de los 3 análisis anteriores.

Beneficios del benchmarking

Cuando se trata de la evaluación comparativa, hay que tener en cuenta una serie de beneficios.

En primer lugar, es una herramienta que puede utilizarse para ayudar a las organizaciones a analizar su rendimiento y comprender cómo se comparan con otras de su sector.

Además, la evaluación comparativa puede proporcionar información valiosa sobre los factores que contribuyen al éxito o al fracaso. Por ejemplo, los resultados de la evaluación comparativa pueden identificar lagunas en áreas específicas que requieren mayor atención.

Por último, al poner de relieve las áreas de mejora, la evaluación comparativa puede ayudar a las organizaciones a asegurarse de que avanzan en la dirección correcta.

En conclusión

El benchmarking es un proceso que consiste en comparar el rendimiento de uno con el de otras empresas. En la práctica, esto suele implicar la recopilación de datos y su análisis para determinar en qué aspectos una organización o grupo determinado tiene un buen rendimiento y en cuáles puede mejorar.

 

Previous Post

Cookies en informática: ¿qué son y para qué sirven?

Next Post

Amazon Advertising: ¿qué es y cómo funciona?

Related Posts

Fundamentos

Posicionamiento orgánico o natural: ¿qué es y cuáles son sus ventajas?

octubre 26, 2022
Fundamentos

¿Qué es el header en una web y para qué sirve?

octubre 26, 2022
Fundamentos

Objetivos de un plan de marketing y 10 ejemplos

octubre 26, 2022
Fundamentos

Mobile Marketing: Qué es y ventajas

octubre 26, 2022
Fundamentos

Media Kit: qué es y cómo crear uno para tu empresa

octubre 26, 2022
Fundamentos

Segmentación de mercado: qué es y ventajas

octubre 26, 2022
Next Post

Amazon Advertising: ¿qué es y cómo funciona?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

enero 5, 2023
Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
Agencias de Mercado Libre: ¿Qué son y cómo puedo incorporarme?

Agencias de Mercado Libre: ¿Qué son y cómo puedo incorporarme?

octubre 7, 2022
Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

diciembre 4, 2022
¿Qué es el pasivo de largo plazo?

¿Qué es el pasivo de largo plazo?

0
Qué es la razón de endeudamiento y cómo se calcula

Razón de endeudamiento: ¿Qué es y cómo se calcula?

0
¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

0
Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

0
Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

enero 5, 2023
Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

enero 2, 2023
¿Quién es Don Huayra?

¿Quién es Don Huayra?

enero 2, 2023

© 2022 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital

© 2022 - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In