A un día de que empiece, el Buen Fin 2018 está en todas partes, literalmente. Las promociones y la publicidad están en todas las calles por las que pasas y en las páginas que visitas. Hasta nosotros ya te dijimos cómo aprovecharlo para tu negocio y cómo sacarle jugo si piensas ir de compras. Pero atrás de todo esto, está el Black Friday, la idea original y que sigue siendo mucho más grande que el Buen Fin. Y en algún lugar fuera de esta burbuja también está el Cyber Monday, otra descendencia del original. Si no tienes muy claro a qué se refieren estas fechas, aquí te lo explicamos.
Black Friday
Marca el inicio del periodo de compras navideñas en Estados Unidos y se supone que en este día se pueden conseguir los mejores descuentos del año. Hay reportes de que los descuentos al final no son tan atractivos, que en algunas tiendas sólo duran unas horas, o que deliberadamente tienen pocos productos, pero la realidad es que la gente se desboca y se avienta de cara a los almacenes. Desde 2005, el Black Friday se convirtió en el día de más ventas en la unión americana, superando al sábado antes de Navidad, que siempre tuvo el título de campeón peso pesado.
Se celebra el cuarto viernes de noviembre, el día después del Día de Acción de Gracias. Como no se trabaja, los comerciantes en los años 60 lo usaron para inaugurar la temporada de compras con ofertas y descuentos. Aunque es una tradición estadounidense, el crecimiento del e-commerce la ha llevado a tiendas online en todo el mundo.
Buen Fin
Es la versión mexicana del Black Friday, y, de hecho, se hace unos días antes para que gastes el dinero acá. Tal vez tengas la idea de que el Buen Fin no te traerá nada bueno, pero las cifras que arrojan los 60 mil comercios registrados, indican lo contrario. Para empezar, se espera que cerca del 40% de todas las ventas que se hagan durante el Buen Fin sean de pymes. En promedio, los negocios pequeños y medianos pueden incrementar sus ventas 30% sobre un día normal. Además, según datos del INEGI, 57.1% de los comerciantes consideran buenos los resultados, regulares 35.9% y malos sólo 7%. Esto significa que la mayoría de los entrevistados reportaron incrementos en sus ingresos. Además, te ayuda a conocer las tendencias de consumo para la temporada de fin de año, cuando se logran las mejores ventas.
En el Buen Fin 2017, el gasto promedio de cada mexicano fue de 2,900 pesos.
Cyber Monday
Esta celebración se creó en el 2005 para aprovechar la derrama económica del Black Friday en las compras online. Básicamente, es la misma idea, pero solamente en internet, y ha sido un éxito. Desde el 2008, Cyber Monday supera, por lo menos en facturación, a Black Friday. Aunque con el crecimiento de las ventas online, las imágenes de consumidores peleando en las tiendas y de las estampidas que provocaban empiezan a desaparecer.
El año pasado, se creó la iniciativa Hot Monday por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Si el Buen Fin es el Black Friday tropicalizado, esto es lo mismo pero con Cyber Monday; ellos también crearon el Hot Sale, que se celebra a mitad del año. Participaron más de 135 empresas, y se registraron más de 6 millones de artículos vendidos, así como 2.9 millones de nuevos compradores y ventas por 5 mil millones de pesos.
De este tamaño serán los descuentos
En México existe la idea de que los descuentos del Buen Fin con casi una farsa. Según un estudio del Fondo de Cultura Económica en el 2017, los precios se aumentan unos días antes. De hecho, el estudio dice que, entre el 2011 y 2013, los precios crecieron 0.3 y 2.5%, y para 2015 habían crecido 3%en las semanas anteriores al Buen Fin. Además, según la Profeco, los descuentos, cuando sí se dan, son en promedio de 9 y 21%.
En Black Friday, los descuentos promedio van de 24 a 63%. Esto ayuda a explicar por qué, por ejemplo, las ganancias entre las dos fechas son tan dispares. En el 2017, ventas del Buen Fin fueron de 100 mil millones de pesos. En cambio, el año pasado la versión estadounidense logró un récord de 7.9 mil millones de dólares.
Para que te vayas convencido, aquí puedes ver una lista de los mismos productos en tiendas en México y Estados Unidos.
La tendencia es el e-commerce
Según un estudio de OBS Business School, la facilidad y comodidad de comprar desde casa están haciendo que Black Friday y Cyber Monday se estandaricen. Es decir, nadie quiere salir al frío de noviembre a pelearse con extraños por un juguete, así que las ventas por este canal están creciendo cada año, mientras que las visitas a tiendas físicas han ido bajando. En México, el Buen Fin tiene resultados similares. Entre 2013 y 2016, el e-commerce en México creció 4.5 veces más que la economía del país. Esto significa que las compras aumentaron 42% en estos años, mientras que la economía creció 9%. En ese tiempo, las compras en línea contribuyeron al 4% del PIB. Con 800 mil millones de pesos en ventas solo en el 2016, se podría afirmar que este rubro está en su mejor momento. En el Buen Fin, las ventas en línea son uno de los canales más importantes para cada negocio.
Ahora, entérate de estos 6 consejos para tu negocio en el Buen Fin para que tus ventas se vayan a las nubes.