Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
sábado, enero 28, 2023
  • Login
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
Suscribirse
Negocios Inteligentes
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
No Result
View All Result
Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
Home Finanzas personales

Cómo adquirir una franquicia en México en 7 pasos

by admin
marzo 26, 2022
in Finanzas personales

Adquirir una franquicia se escucha bastante bien cuando pensamos en reproducir el éxito de un negocio en un lugar que consideramos ideal para que funcione. Hay quienes también se interesan en saltarse la parte de crear una marca, un concepto y diseñar el negocio, por lo que se van directo a las inversiones.

Si eres una de esas personas debes considerar que tu dinero está en juego y que adquirir una franquicia es más que hacer funcionar un negocio que ya existe; hay una cierta metodología que, aunque no nos explican explícitamente, existe.

1. Comprender qué es un franquiciante y franquiciatario

El acuerdo que hay a través de una franquicia conlleva una serie de obligaciones; por una parte el franquiciante es el dueño de la marca y producto, él está obligado otorgar todas las facilidades al ceder el modelo de negocio. Por otra parte, el franquiciatario es quien adquiere el modelo de negocio, él está sujeto a varias condiciones para que opere el negocio.

2. Conocer el Retorno de Inversión (RSI)

También conocido en inglés como Return On Investment, se trata de una métrica que expresa la inversión en un negocio y el beneficio que traerá; ayuda a calcular si la inversión valdrá o no la pena desde el punto de vista financiero.

3. Determinar si una franquicia es rentable

La Asociación Méxicana de Franquicias (AMF) determinó que el ROI no es todo lo importante a conocer, pues éste indicará el tiempo que tardará en recuperarse lo invertido. También es sumamente importante determinar la rentabilidad y el rendimiento; éste último se analiza tras revisar el rendimiento anual promedio de una franquicia y compararlo con algún portafolio de inversión.

4. Conoce las leyes

El artículo 142 de la Ley de la Propiedad Industrial se refiere a la obligación que tiene el franquiciante. Señala que una franquicia se considera como tal cuando a través de la licencia de uso de una marca se transmiten conocimientos técnicos y se proporciona asistencia técnica. Esto servirá para que la persona a quien se le concede pueda producir y vender los productos del negocio, igual al original. Por eso, el mismo artículo señala que el franquiciante debe entregar a los franquiciatarios toda la información básica de su empresa y franquicia, con 30 días de antelación a la firma del contrato. Al documento que incluye toda esta información se le denomina como Circular de Oferta de Franquicia (COF), Dossier de Información Precontractual (DIP) o Dossier Informativo de la Franquicia. No olvides que el contrato de franquicia debe ser firmado por ambas partes e inscribirse al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), pues así se registran las licencias de uso de marca.

5. Debes saber qué contiene el Dossier de Franquicia o Circular de Oferta de Franquicia

El artículo 65 del Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial indica que debe incluir información técnica, económica y financiera de la franquicia, como la antigüedad de la empresa; también deben encontrarse los derechos de propiedad industrial, la estimación de los montos y conceptos de los pagos que el franquiciado deberá cubrir y la asistencia técnica que el franquiciante va a prestar al franquiciatario.

6. Se debe recibir la Carta de intención

 Se trata de un precontrato de compromiso de compra, el cual le da seguridad al franquiciante de otorgar información sobre su negocio. Muchas veces se pide un monto que se conoce como “garantía de seriedad”, que lejos de ser un anticipo se trata de una cantidad que brinda seguridad al trato.

7. Exige los programas de capacitación

Puede ser un video, manual o asistencia técnica continua, pero deben facilitar las labores en soporte y asistencia técnica, de lo contrario no se podría operar adecuadamente.

Finalmente, lo más importante es que estés dispuesto a trabajar bajo exigencias de otra persona y bajo tus propias exigencias. Muchos han comparado el trato al adquirir una franquicia como si se tratara de un matrimonio, pero creemos que no es así ya que el compromiso será contigo mismo. Recuerda, la mayoría de las veces, estos negocios fracasan porque el que lo compra no le da seriedad. 

Para que te vayas convencido, sigue leyendo cuál es el secreto del éxito de las franquicias.

Next Post

¿Sabes qué es el activo disponible?

Related Posts

Cómo definir la misión y visión de tu negocio en 2019
Finanzas personales

¿Cómo definir la misión y visión de tu negocio en 2022?

agosto 20, 2022
Sociedad Cooperativa: ¿Qué es y cuáles son sus características?
Conceptos

Sociedad Cooperativa: ¿Qué es y cuáles son sus características?

agosto 18, 2022
¿Qué es el pasivo de largo plazo?
Conceptos

¿Qué es el pasivo de largo plazo?

agosto 16, 2022
Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?
Conceptos

Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

diciembre 4, 2022
Costo de venta: ¿Qué es y cómo se calcula?
Conceptos

Costo de venta: ¿Qué es y cómo se calcula?

diciembre 4, 2022
Sueldo Neto: ¿Qué es y cómo se calcula?
Conceptos

Sueldo Neto: ¿Qué es y cómo se calcula?

agosto 5, 2022
Next Post
¿Sabes qué es el activo disponible?

¿Sabes qué es el activo disponible?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

enero 5, 2023
Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

diciembre 4, 2022
¿Qué es el pasivo de largo plazo?

¿Qué es el pasivo de largo plazo?

agosto 16, 2022
¿Qué es el pasivo de largo plazo?

¿Qué es el pasivo de largo plazo?

0
Qué es la razón de endeudamiento y cómo se calcula

Razón de endeudamiento: ¿Qué es y cómo se calcula?

0
¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

0
Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

0
Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

enero 5, 2023
Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

enero 2, 2023
¿Quién es Don Huayra?

¿Quién es Don Huayra?

enero 2, 2023

© 2022 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital

© 2022 - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In