Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
jueves, septiembre 28, 2023
  • Login
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
Suscribirse
Negocios Inteligentes
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
No Result
View All Result
Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
Home Empresas

Cómo funciona el modelo de negocio de Netflix

by admin
julio 26, 2022
in Empresas
Cómo funciona el modelo de negocio de Netflix

Más de 130 millones de personas en el mundo ven Netflix. Por años, la empresa se ha negado a compartir información sobre sus clientes y lo que ven, pero hace poco reveló unos datos que dan mucho qué pensar.

A finales de diciembre, 45 millones de personas habían visto Bird Box, la nueva película de Sandra Bullock y fuente de varios memes. De acuerdo con la empresa, series como You y Sex Eduction fueron vistas por 40 millones de hogares en sus primeras cuatro semanas. Además, contenido internacional de Elite de España llegó a 20 millones de hogares en el mismo tiempo.

Números así deben significar mucho dinero, ¿no?

De la idea original, queda muy poco

Netflix empezó en 1997 como un servicio de renta de DVD por correo. Hoy en día, esa parte del negocio sigue activa, pero solo en Estados Unidos, y todavía es responsable del 10% de sus ingresos. Sin embargo, todos conocemos a la empresa por una sola cosa: el streaming. Esta tecnología fue la que les ayudó a expandirse internacionalmente: llegaron a Canadá y América Latina en el 2011; Reino Unido, Irlanda y el norte de Europa, en el 2012; Austria, Bélgica, Alemania, Francia y Suiza, en el 2014; España, Japón, Italia y Portugal, en el 2016. Actualmente, están en más de 90 países.

Estos antecedentes (la desaparición del DVD doméstico como modelo de negocio principal, el streaming doméstico y la expansión internacional) dieron lugar al modelo actual de la empresa.

El problema de las suscripciones

De acuerdo con los reportes anuales de Netflix, su modelo se basa en suscripciones en vez de conseguir ganancias por títulos específicos. Así, todo el contenido original o adquirido es evaluado en grupo, y de esta forma se decide si permanecerá o no.

El problema con los negocios basados en suscripciones es que el crecimiento requiere mucha inversión; en este caso, nuevas series, documentales y películas, ya sean originales o adquiridas. Para que el sistema sea viable, el costo de conseguir un nuevo cliente (atraerlo con marketing y ofertas de contenido) debe ser mucho menor que la ganancia que ese cliente puede generar para ti en el largo plazo.

De aquí, se divide el mercado

Actualmente, Netflix segmenta su mercado en tres categorías bien definidas:

  1. Streaming doméstico: las ganancias mensuales de las suscripciones por streaming solamente en Estados Unidos. En el 2015, por ejemplo, la empresa invirtió 334 millones de dólares en contenido original creado en Estados Unidos. Esto consiguió que sus ganancias aumentaran 37% en un año, una tendencia que se mantiene en los últimos años.
  2. Streaming internacional: lo mismo, pero de todos los países. En el 105, Netflix empezó su estrategia de crear contenido nuevo internacional. Con esta estrategia, este segmento está creciendo mucho más rápido que el doméstico, pero, obviamente, es más caro. De acuerdo con el reporte anual del 2017, invirtieron 930 millones de dólares en contenido nuevo, 135 millones en costos de streaming, call centers y los procesos de pagos. Como la plataforma todavía no está tan afianzada en estos países, la inversión debe ser más grande, por lo que el margen de ganancias es muy chico. En el 2017, fue de 4%, pero el 2016, fue un saldo negativo de 10%.
  3. DVD doméstico: las suscripciones de su servicio de renta de DVD por correo. Aunque las ganancias son solo una pequeña parte del total, la renta de DVD es el segmento más rentable de la empresa. Aquí, los gastos incluyen la logística y envío de paquetes. Esta parte del negocio sigue decreciendo y, de acuerdo con la misma empresa, esperan que desaparezca en unos años.

El buen contenido cuesta mucho dinero

El contenido que no produjeron

Para poder transmitir películas, series y documentales que no hicieron, Netflix debe pagar diversas licencias. En el 2018, la empresa gastó entre 7 u 8 mil millones de dólares en contenido, entre material original y adquirido.

El contenido original de Netflix

Esta es una de las ofertas más importantes de la empresa, y algunas de sus series son las más famosas del mundo. Y los costos aquí no son poca cosa. Por ejemplo, su serie The Get Down se convirtió en la serie más costosa jamás realizada con un presupuesto de 120 millones de dólares. Cada capítulo de la segunda temporada de Stranger Things costó 8 millones de dólares, para The Crown, el costo fue de 10 millones por episodio.

Sus películas tampoco salen baratas y no les va tan bien como a las series. Algunas de sus producciones más costosas han sido Bright (90 millones), War Machine, (60 millones), Okja (50 millones) The Irishman (100 millones).

El costo de todas las demás cosas

Aquí se incluyen los de marketing y publicidad para competir con otras plataformas como Amazon Prime Video, Hulu, Rocku, y otras formas de entretenimiento. De hecho, consideran que más que el cine y la televisión de paga, su competidor más grande es Fortnite. Sí, el videojuego.

También se incluyen los costos de investigación y desarrollo de tecnología y de administración; es decir, casi los mismos que cualquier otro negocio.

La deuda es parte del negocio

En el 2017, el flujo de caja libre (el dinero disponible para la empresa para pagar deudas) de Netflix era de casi dos mil millones de dólares. Hoy en día, tienen una deuda de casi cinco mil millones de dólares, pero, de todas formas, siguen creciendo.

Lo importante es que esta deuda viene de la inversión. Con este dinero, están creando nuevo contenido, que es uno de los motores más importantes de su crecimiento. Además, consiguen casi 5 millones de suscriptores cada trimestre.

 

 

 

 

Previous Post

Maestría en Gestión y Finanzas Públicas

Next Post

¿Sabes qué es el activo disponible?

Related Posts

Instagram
Conceptos

Explorando la Historia de Instagram y sus Fundadores

septiembre 5, 2023
Valores empresariales
Conceptos

La Importancia de los Valores Empresariales

agosto 17, 2023
Dónde están los centros de distribución de Amazon en México
Empresas

Dónde están los centros de distribución de Amazon en México

junio 29, 2023
Cuánto paga youtube
Empresas

Cuánto paga YouTube

junio 29, 2023
qué es una microempresa
Empresas

¿Qué es una microempresa?

junio 14, 2023
Hasta qué hora entrega Mercado Libre
Empresas

¿Hasta qué hora entrega Mercado Libre?

junio 12, 2023
Next Post
¿Sabes qué es el activo disponible?

¿Sabes qué es el activo disponible?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

junio 5, 2023
Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

junio 6, 2023
Agencias de Mercado Libre: ¿Qué son y cómo puedo incorporarme?

Agencias de Mercado Libre: ¿Qué son y cómo puedo incorporarme?

junio 13, 2023
Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

diciembre 4, 2022
¿Qué es el pasivo de largo plazo?

¿Qué es el pasivo de largo plazo?

0
Qué es la razón de endeudamiento y cómo se calcula

Razón de endeudamiento: ¿Qué es y cómo se calcula?

0
¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

0
Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

0
Educación de excelencia

Explorando la Excelencia Educativa: Un Camino hacia el Éxito

septiembre 18, 2023
Buenos hábitos de estudio

Desarrollando Hábitos de Estudio Exitosos

septiembre 18, 2023
NIF

Normas de Información Financiera (NIF): Los Cimientos de la Contabilidad

septiembre 13, 2023
Marketing Social

El Poder del Marketing Social: Impacto y Estrategia

septiembre 5, 2023

© 2022 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital

© 2022 - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In