En el año 1941, el publicista Alex Faickney Osborn diseñó, junto con su equipo, una de las técnicas que innovaron la búsqueda de ideas y el proceso creativo de la misma: el brainstorming. Desde ese momento, fue posible atender que un grupo no estructurado generaba más y mejores ideas que aquellos individuos que trabajaban de manera independiente.
El brainstorming es una de las mejores técnicas en grupo para generar ideas nuevas y originales, principalmente en un ambiente relajado. Si quieres aprender cómo llevar a cabo una sesión de brainstorming efectiva con tu equipo, continúa leyendo lo que tenemos para ti.
¿Qué es el brainstorming?
El «brainstorming», cuya traducción al español es «lluvia de ideas» o «tormenta de ideas», es una herramienta de trabajo grupal que ayuda a facilitar la generación de ideas en torno a un tema o un determinado problema. El brainstorming permite obtener ideas originales a través de un ambiente sosegado con integrantes de un equipo.
La lluvia de ideas ayuda a fomentar la participación de los trabajadores, así como garantizar una discusión que se mantenga en el marco del tema. Así mismo, se puede planificar la sesión para cumplir con las reglas y obtener los resultados esperados.
Ventajas del brainstorming
A continuación, se presentarán las principales ventajas que se derivan de la correcta aplicación de un brainstorming con un equipo de trabajo.
- Fomenta la colaboración.
- Permite que todos los miembros del equipo participen en las decisiones.
- Fortalece los equipos.
- Funciona como una vía “democrática” para generar ideas.
- El concepto es fácil de entender.
- Es una forma útil para lograr pasar bloques de problemas que tienen un desarrollo lento.
- Se pueden generar muchas ideas en poco tiempo.
- Los resultados o ideas que se generen pueden ser “guardadas” para futuros proyectos.
- Requiere pocos recursos materiales.
¿Cómo saber si es un buen brainstorming?
Cada brainstorming debe contar con elementos y entornos que favorezcan una experiencia agradable para poder generar ideas. En este sentido, se sabe que es una excelente sesión de brainstorming cuando se cuenta con los siguientes puntos o elementos:
- Se lleva a cabo en un espacio seguro y respetuoso
Para que todos los participantes se encuentren listos para aportar ideas, es importante que el ambiente sea seguro para exponerlas. Se necesita fomentar la libertad de pensamiento entre los participantes.
- Existe un moderador
Es necesario nombrar a un integrante del equipo como moderador, esto con el propósito de que la sesión de brainstorming cumpla con su objetivo. Así mismo, el encargado de moderar tendrá que dinamizar la sesión para fomentar la participación de todos los presentes.
- Miembros organizados en un círculo
Aunque no es una regla escrita, se sugiere que los integrantes se coloquen en forma de círculo para que puedan obtener una mejor comunicación, ya que de este modo no existen las jerarquías.
Tips para un brainstorming exitoso
A continuación, te presentaremos algunos consejos y tips que te pueden servir para obtener grandes resultados de la lluvia de ideas.
- No analizar las ideas durante el brainstorming. Tampoco interrumpas o cuestiones la idea de otro participante.
- Todas las ideas son bienvenidas; desde las descabelladas hasta las imposibles. Seguramente habrá elementos importantes que puedan recuperarse.
- Aprovecha las ideas de otras personas para crear nuevas ideas.
- No emitir juicios ni críticas sobre las ideas de otra persona.
- Designar a una persona para que apunte las ideas en un rotafolio o tablero.
- Escribir ideas con el menor número de palabras, esto con el propósito de no repetir las contribuciones.
5 técnicas efectivas para una lluvia de ideas en equipo
- Rolestorming
¿Te has preguntado como Elon Musk o Emma Watson pueden resolver un problema dentro de tu empresa? A esta actividad se le conoce como rolestorming o brainstorming con personajes, y funciona para abordar la problemática desde distintas perspectivas. Además, vuelve más divertida la sesión de lluvia de ideas.
Este tipo de técnica fomenta el pensamiento creativo, por lo que los participantes se sentirán mucho más libres y podrán explotar su creatividad mediante ideas. Elige tu personaje o cantante favorito y comienza a desatar tu creatividad.
- Brainstorming en diferentes escenario
Se ha comprobado científicamente que la creatividad se encuentra estrechamente relacionada con los entornos físicos que nos rodean. Aunque no es propiamente una técnica, llevar a cabo el brainstorming en otro sitio que no sea una sala de juntas o en un espacio cerrado que se ve a diario es una solución para derribar las barreras creativas.
Reservar una mesa en una cafetería o en un lugar al aire libre siempre es benéfico para fomentar el libre tránsito de ideas y pensamientos.
- Brainwriting o escritura de ideas
Consiste en escribir tres ideas que se relacionen con el tema central del brainstorming y, cuando se tengan listas, pasarlas a la persona de al lado. La segunda persona deberá desarrollar las ideas a partir de viñetas o estrategias creativas, así como también complementarlas con otras ideas. Cuando las hojas con ideas regresen con sus dueños originales, es momento de discutir el desarrollo de las mismas.
- Estímulos al azar
Es una herramienta que crea una relación entre el problema, proyecto o tema central del brainstorming y una idea o palabra elegida al azar. Esta técnica busca romper con las relaciones tradicionales (lógicas), para dar paso a nuevas combinaciones novedosas, inesperadas y creativas.
Es una de las técnicas más divertidas y que pueden amenizar el brainstorming, haciendo que surjan bastantes ideas creativas. Pueden delimitar las ideas o palabras elegidas al azar en función de un tema.
- Brainstorming SCAMPER
El SCAMPER es una técnica empleada para innovar ideas preconcebidas, es decir, siempre busca jugar con la imaginación para crear nuevas posibilidades. SCAMPER son las siglas en inglés para:
- Sustituir.
- Combinar.
- Adaptar.
- Modificar.
- Usar de otra forma.
- Eliminar.
- Reorganizar.
Con esta fórmula, es más fácil innovar ideas para favorecer los productos y servicios ya existentes de una empresa.
En conclusión
El brainstorming o lluvia de ideas es una de las técnicas más importantes y efectivas para conseguir nuevas ideas y aproximaciones a estrategias. El futuro de una empresa o marca descansa sobre la obtención de nuevas ideas, por lo que es importante que todos aquellos que pertenezcan a la organización, cooperen con el brainstorming.
Así mismo, la regla número uno de esta herramienta es respetar cada una de las opiniones e ideas presentadas por los participantes. De todas las ideas es posible recuperar elementos importantes.