Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
sábado, septiembre 30, 2023
  • Login
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
Suscribirse
Negocios Inteligentes
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
No Result
View All Result
Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
Home Información

Cómo hacer un CV exitoso

by admin
abril 18, 2022
in Información
Cómo hacer un CV exitoso

¿Cómo hacer un CV exitoso?

El dicho popular dice “el amor entra por los ojos” y se puede aplicar para muchos campos de la vida, siendo el laboral uno de ellos.

A veces, no basta con tener mucha experiencia y conocimientos en nuestra rama, hay que saberlo plasmar con nuestra redacción y la forma en que acomodamos los elementos.

Por ello, veremos cómo crear un CV que pueda reflejar tu valía y haga que los empleadores peleen por ti.

Revisa Becas UNAM 2022

¿Qué es un CV?

Las siglas CV son de Curriculum Vitae, un par de palabras que nos llegan puras del latín, sin modificar y que significan “recorrido de vida”; es decir, en un CV podríamos decir todo lo que hemos tenido que pasar a través de nuestra existencia, sin embargo, sólo se aplica para el detalle laboral.

En el CV se plasman:

  • Historia académica.
  • Experiencia laboral.
  • Cursos.
  • Idiomas.
  • Habilidades blandas.

El CV es un herramienta para los reclutadores, ya que con él pueden revisar de manera general el perfil de los candidatos y elegir el que más se adecue a su vacante.

Elementos clave de un CV

Estos son elementos básicos que debe llevar un CV, logrando plasmar de correcta cada una de ellos, se puede persuadir al reclutador para que nos llame a una entrevista.

Datos de contacto

Aquí pues es evidente. Tenemos que añadir la forma en que queremos que nos contacten: teléfono con lada, correo electrónico, perfil de Linked In.

Además, es recomendable que se incluya enlace a portafolios o proyectos personales que aporten un plus a la información que especificas dentro del CV.

Poner la dirección de tu hogar es algo opcional, ya depende de ti y de los requisitos de la empresa.

Recuerda tener un correo exclusivo para el trabajo, no se verá muy bien el correo “elrana@hotmail.com”

Revisa Mejores universidades privadas de México

Objetivo

Es una parte esencial redactar un objetivo, ya que muestra al reclutador que eres capaz de sintetizar con claridad tu meta en el ámbito profesional.

Un ejemplo de objetivo en un CV sería: “Sociólogo con 5 años de experiencias en ONGs comprometido con el bienestar social y experto en el uso de herramientas sociales”.

Experiencia profesional

Aquí viene lo bueno, hay que estructurar la información laboral el orden cronológico inverso, es decir, del último al primero. Recuerda que si has tenido cientos de trabajos, no es necesario ponerlos todos, con poner los 3 últimos relacionados es suficiente.

Un ejemplo es el siguiente:

  • Consultor SEO / Redactor SEO de 2020 – 2022
  • Redactor SEO de 2019 – 2020
  • Investigador socioeconómico de 2018 – 2019

Es importante que se añadan las tareas más importantes que se realizaron dentro de los trabajos y puntualizando los logros obtenidos durante el periodo que se colaboró.

Información académica

De igual manera, toda la trayectoria escolar se debe poner de forma cronológica inversa y añadir los periodos.

  • *Universidad: Universidad UNAM. Licenciatura en Mercadotecnia 2009-2014.
  • *Preparatoria: Instituto Benito Juárez, generación 2006-2009.
  • *Secundaria: Secundaria Técnica Felipe Ángeles     , generación 2003-2006.

Idiomas

Los idiomas son una parte esencial para muchos trabajos actuales. Es necesario especificar el nivel del dominio de los idiomas que se tengan y desglosarlo en escrito, hablado o leído, para que el reclutador sepa cómo te desenvuelves en cada aspecto.

Cursos, habilidades, extras

Si has hecho cursos o tienes alguna habilidad que no encaje en los demás campos del CV, se pueden poner al final. Recuerda que debes colocar cursos y habilidades que vayan acorde a la vacante que buscas.

Errores comunes en un CV

Pero claro, no podemos nacer sabiendo y todos hemos hecho CV que son un poco “malos” por decirlo de alguna manera.

Entre los errores más usuales que existen en los CV son:

CV genéricos que son enviados a decenas de empresas, a ver “cual pega”. En este caso, debemos decir que es necesario personalizar el CV para el puesto y la empresa a la que se aplica.

Faltas de Ortografía. A veces, un licenciado en lengua española puede cometer errores de ortografía en su CV y ¿qué crees que pensará el reclutador? Es indispensable no tener errores, ya que es el primer acercamiento que tenemos al trabajo que deseamos.

CV de más de 1 hoja. Creo que todos hemos creído que más es mejor, pero para hacer un buen CV con una cuartilla basta. Debemos ser concretos y poner lo que creemos que será lo necesario. Ya en la entrevista podremos ahondar.

Una organización del contenido deficiente. Si un reclutador tiene poco tiempo y tú todavía le pones la información de primaria en las primeras líneas, es probable que ya no quiera bajar más a leer tu experiencia laboral. Se debe organizar la información con base en lo que la empresa está interesada en saber.

Revisa ¿Cómo se estudia en línea?

Ejemplo de un CV

De acuerdo con los ejemplos que proporciona el editor de CVs, LiveCareer, muestra lo que se debe y no hacer al comenzar a crear tu currículum.

En el ejemplo que nos presentan, claramente puede verse en la izquierda, un CV que:

  • No tiene un formato rápido de leer.
  • No oragniza correctamente los datos.
  • Sin fotografía, ni diseño.
  • No atractivo.

Mientras que en el de la derecha:

  • Tiene los datos importantes a la vista.
  • Cuenta con fotografía.
  • Con viñetas divide los datos importantes.
  • Cuenta con un diseño atractivo y fácil de localizar.
Previous Post

Orientación Educativa: ¿Qué es y para qué sirve?

Next Post

Qué es un diplomado y sus ventajas

Related Posts

Educación de excelencia
Información

Explorando la Excelencia Educativa: Un Camino hacia el Éxito

septiembre 18, 2023
Buenos hábitos de estudio
Información

Desarrollando Hábitos de Estudio Exitosos

septiembre 18, 2023
Texto Argumentativo
Conceptos

Desglosando un Texto Argumentativo: Estructura y Componentes Clave

septiembre 5, 2023
Marca Registrada
Conceptos

Desentrañando el Universo de las Marcas Registradas

agosto 31, 2023
Carreras con mayor campo laboral
Información

Carreras con Mayor Campo Laboral: Oportunidades y Futuro Prometedor

agosto 31, 2023
Comipems
Cultura

¿Qué es el Comipems? Una Guía para Ingresar a la Educación Media Superior

agosto 29, 2023
Next Post
Qué es un diplomado y sus ventajas

Qué es un diplomado y sus ventajas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

junio 5, 2023
Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

junio 6, 2023
Agencias de Mercado Libre: ¿Qué son y cómo puedo incorporarme?

Agencias de Mercado Libre: ¿Qué son y cómo puedo incorporarme?

junio 13, 2023
Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

diciembre 4, 2022
¿Qué es el pasivo de largo plazo?

¿Qué es el pasivo de largo plazo?

0
Qué es la razón de endeudamiento y cómo se calcula

Razón de endeudamiento: ¿Qué es y cómo se calcula?

0
¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

0
Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

0
Educación de excelencia

Explorando la Excelencia Educativa: Un Camino hacia el Éxito

septiembre 18, 2023
Buenos hábitos de estudio

Desarrollando Hábitos de Estudio Exitosos

septiembre 18, 2023
NIF

Normas de Información Financiera (NIF): Los Cimientos de la Contabilidad

septiembre 13, 2023
Marketing Social

El Poder del Marketing Social: Impacto y Estrategia

septiembre 5, 2023

© 2022 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital

© 2022 - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In