Para crear una campaña de publicidad eficiente se necesita de mucha creatividad, pero también de investigación y planificación. Tener un método definido, permite alcanzar al público y quedarse en su memoria durante un buen tiempo.
Enseguida te decimos exactamente qué es una campaña de publicidad, cuáles son sus elementos y cómo crear una.
¿Qué es una campaña publicitaria?
Contrario a lo que se piensa, una campaña publicitaria no solo se trata de lanzar un anuncio, sino que se basa en una investigación previa que le permite conocer qué tipo de audiencia la recibirá con mayor interés y a través de qué tipo de canal.
Dicho esto, podemos decir que una campaña de publicidad es el conjunto de esfuerzos de comunicación que una empresa ejecuta para dar a conocer su producto o servicio a un público específico.
Características de una campaña publicitaria
Ya sea a través de medios analógicos o digitales, las campañas publicitarias tienen diversas características:
Tiene un fin promocional: no existe campaña que no pretenda dar a conocer un producto o servicio y que incentive al público a adquirirlo.
Es persuasiva: convence a los consumidores de que su producto o servicio es la mejor opción.
Se dirige a un target determinado: el contenido de los mensajes publicitarios está diseñado de acuerdo a los gustos y a lo que encuentra atractivo una audiencia. Por esto, es muy importante crear un buyer persona.
Responde a objetivos de negocio concretos: estos son en un plazo corto o mediano y responden a metas claras como: presencia de marca, lanzar un producto, aprovechar una temporada de compras para aumentar las ventas o captar leads valiosos, entre otras.
Busca innovar: una campaña siempre buscará destacarse de su competencia, por tanto, utilizará formatos y recursos originales.
Usan la repetición del mensaje: la publicidad busca generar un recuerdo de la marca y valores asociados a ella. Para lograrlo, debe generar los suficientes impactos para que el consumidor recuerde la marca y el mensaje.
Pasos para crear una campaña publicitaria
Para poder montar este tipo de campaña se necesita seguir una serie de pasos:
- Definir cuáles son los objetivos
Las metas que el cliente y agencia trabajen juntos deben de ir en concordancia con el plan de marketing de la empresa. Un buen objetivo es específico, medible y realista. También tiene una fecha límite y a alguien responsable para que se cumpla.
- Redactar el briefing
Una vez que la agencia y cliente intercambiaron información, lo siguiente es recoger los puntos más importantes sobre la campaña en un documento que debe contener los siguientes apartados:
- Target: se refiere a quién irá dirigida la campaña. Para esto, es necesario recoger los aspectos demográficos y psicográficos del cliente ideal.
- Producto: es la descripción detallada del objeto de la campaña. En esta parte, la agencia tiene que colaborar con el cliente para entender cuáles son las características del producto, sus debilidades y sus fortalezas.
- Estudio de mercado: es el conjunto de fuentes y recursos a los cuales se puede recurrir para entender qué tipos de campañas funcionan mejor con el target.
- Timing: se refiere a las fechas clave de la campaña y tareas a realizar para que los plazos se cumplan.
- Presupuesto: es la cifra que funcione para la agencia y para el cliente.
- Elaborar la propuesta
Con los datos previamente recogidos, es momento de crear la campaña. Se empieza con la propuesta del concepto. Primero, se recogen los beneficios clave del producto o servicio que se quiere comunicar y luego se traducen en una idea creativa para la campaña. Lo siguiente es elaborar los copys o textos, artes finales y elementos gráficos o interactivos. La propuesta final se lleva al cliente para su aprobación. En esta etapa pueden surgir cambios.
- Elaborar el plan de medios
A partir del análisis del target que se obtuvo en el briefing, es momento de identificar los medios que consume para ahí lanzar la campaña. Otro aspecto importante son los formatos que se requieren para los medios seleccionados.
- Poner en marcha
En esta etapa es necesario que el cliente y la agencia estén en contacto para ir evaluando la marcha de la campaña y reaccionar ante posibles imprevistos. Aquí es necesario contar con un plan de contingencia para crisis de reputación.
- Seguir los resultados
A la hora de definir los objetivos de la campaña, se establecen una serie de métricas fundamentales que nos indican si las metas de la campaña se están cumpliendo. La agencia debe establecer esta serie de controles periódicos para comunicarlos al cliente. En caso de que no se esté llegando a los objetivos previstos, será necesario reunirse para ver qué está ocurriendo y modificar algún aspecto de la campaña.
En conclusión
Una campaña publicitaria eficaz es primordial para lograr el éxito en cualquier negocio, especialmente cuando las expectativas son altas. Sin una sólida estrategia de marketing, las empresas pueden no alcanzar sus objetivos, lo que se traduce en cifras de ventas decepcionantes y en la pérdida de oportunidades.
Una campaña publicitaria debe guiarse por objetivos claros y prioridades estratégicas. Esto significa tener claro el mensaje que intentas comunicar a tu público objetivo, así como tener en cuenta cualquier obstáculo que pueda impedir que la campaña alcance los resultados deseados.
Además, es importante centrar los recursos de gasto en los anuncios que tendrán el mayor impacto, al tiempo que se identifican las limitaciones presupuestarias que pueden afectar a la eficacia general de tu campaña.
Recuerda que puedes colaborar con profesionales de marketing internos y externos para desarrollar estrategias creativas atractivas y que generen interés.