Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
sábado, marzo 25, 2023
  • Login
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
Suscribirse
Negocios Inteligentes
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
No Result
View All Result
Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
Home Cultura

¿Cuándo construyeron las seis refinerías que tiene México?

by admin
marzo 26, 2022
in Cultura

En el 2022, México contará con siete refinerías. Eso si el proyecto que iniciará el próximo 2 de junio en Dos Bocas, Tabasco se lleva a cabo sin problemas. Y es que los argumentos en contra no son difíciles de encontrar. Por ejemplo, el Instituto Mexicano para la Competitividad solo le da 2% de viabilidad a este nuevo proyecto; por otro lado, el Instituto Mexicano del Petróleo, quien lo diseñará, dijo que costaría 14 mil millones de dólares y tardaría cinco años, pero Rocío Nahle, Secretaria de Energía, solo tiene 160 mil millones de pesos para esta labor, de los cuales este año podrá disponer de 50 mil millones que están etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

De todas formas, el proyecto sigue, y ahora es un buen momento para recordar a las otras refinerías del país, lo que han costado y lo que han producido. De acuerdo con algunos expertos, rehabilitar estas seis refinerías costaría cerca de 3 mil millones de dólares, lo que permitiría producir entre 700 y 900 mil barriles de combustible al día. En todo esto, también hay que tomar en cuenta que la última refinería de Pemex se construyó hace más de 40 años en Cadereyta. Después de esto, no se habló de construir otra refinería hasta el 2008, en el sexenio de Felipe Calderón, pero la obra fue cancelada con el presidente Peña Nieto.

Ciudad Madero, Tamaulipas
Fundación: 1914

La primera construida en México, la refinería Francisco I. Madero, empezó con una producción de 20 mil barriles diarios, y actualmente tiene la capacidad de producir más de 190 mil, pero en los últimos años ha estado en caída libre. Al principio, fue propiedad de la empresa estadounidense El Águila, hasta la expropiación petrolera, cuando pasó a manos del gobierno mexicano.

En noviembre del año pasado, por ejemplo, la refinería produjo 26 barriles diarios en promedio, aunque algunos trabajos de reparación y rehabilitación han aumentado el número a casi cinco mil diarios. De todas maneras, sigue estando por debajo del 10% de su capacidad, y el gobierno ya ha anunciado planes de inversión para todas las refinerías, incluyendo esta.

Salamanca, Guanajuato
Fundación: 1950

La segunda refinería del país fue fundada por el presidente Miguel Alemán Valdés para producir entre 25 y 30 mil barriles diarios, aunque actualmente tiene una capacidad de 220 mil. En la Refinería Ingeniero Antonio M. Amor o RIAMA se producen combustibles diversos como gasolina, turbosina, diesel, diesel industrial, querosina, combustóleo, turbosina, asfaltos y lubricantes como aceites y grasas,

Esta refinería es la que abastece a toda la población de Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes. De hecho, aquí inició la práctica del robo de combustible o huachicol.

Minatitlán, Veracruz
Fundación: 1956

La tercera refinería del país lleva el nombre de Gral. Lázaro Cárdenas del Río, y empezó produciendo 50 mil barriles diarios. Actualmente, tiene capacidad de 285 mil barriles, pero como en todas las otras refinerías, su uso está muy por debajo de la capacidad; de hecho, aquí se produce mucho menos del 10% diariamente.

Fue la refinería más grande de América Latina hasta el 2004, cuando fue desbancada por el Centro de Refinación de Paraguaná en Venezuela. Al igual que en las otras, se ha anunciado que se invertirá en su remodelación, casi 4 mil millones de pesos, aunque para algunos esta cifra se queda muy corta.

Tula, Hidalgo
Fundación: 1976

La refinería Miguel Hidalgo se inauguró en el 38 aniversario de la Expropiación Petrolera. En sus inicios, la producción era de 150 mil barriles diarios, y aunque hoy puede producir 315 mil, su utilización está por debajo de la mitad.

Aquí también se construiría la Refinería Bicentenario en el 2008, aunque después fue cancelada. De este proyecto, solamente quedan 700 hectáreas abandonadas, una deuda de 1500 millones de pesos y 300 campesinos sin tierra.

Cadereyta, Nuevo León
Fundación: 1979

La refinería Ing. Héctor R. Lara Sosa también fue inaugurada un 18 de marzo, en la conmemoración de la Expropiación Petrolera. En los primeros años, la refinería podía producir 100 mil barriles al día, y hoy en dia ese número es de casi 275 mil.

De aquí consiguen combustible los estados de Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Además de gasolinas y diésel, también se producen ultra bajo azufre, asfalto, azufre, coque, propileno y gas LP y entre otros petrolíferos. Para esta planta se han anunciado 5 mil millones de pesos para llegar a los 300 mil barriles diarios.

Salina Cruz, Oaxaca
Fundación: 1979

La última refinería que se constituyó en el país, también en 1979, fue llamada Ing. Antonio Dovalí Jaime. Al principio, la producción era de 165 mil barriles, y hoy en día podría producir 330 mil, pero solamente logra sacar 238 mil.

De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se dejaron de construir refinerías en el país debido a que las doctrinas de neoliberalismo se enfocaban en comprar gasolina en lugar de producirla.

Actualmente, de acuerdo con el presidente, las refinerías trabajan en un promedio de 35% de su capacidad, y al principio de su mandato estaban en 30%. El problema de construir nuevas refinerías es que, como han notado algunos especialistas, no hay nadie en Pemex que cuente con la experiencia necesaria, ya que las últimas se hicieron hace 40 años. Así que, inevitablemente, se necesitará ayuda del sector privado o extranjero.

Previous Post

Cómo retirar dinero de mi fondo de ahorro del Infonavit

Next Post

¿Qué es social selling y por qué es de las herramientas más utilizadas por los negocios?

Related Posts

Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos
Cultura

Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

agosto 15, 2022
Ana Victoria García: Una Shark que busca el liderazgo femenino
Cultura

Ana Victoria García: Una Shark que busca el liderazgo femenino

agosto 5, 2022
Carlos Bremer: El cazatalentos de Shark Tank México
Cultura

Carlos Bremer: El cazatalentos de Shark Tank México

agosto 5, 2022
Cultura

¿Cómo se fijan los precios de los medicamentos?

marzo 26, 2022
Paso a paso: Cómo cancelar Amazon Prime
Cultura

Paso a paso: Cómo cancelar Amazon Prime

julio 26, 2022
Buen Fin
Cultura

Buen Fin, Black Friday, CyberMonday, Hot Monday ¿cuál es la diferencia?

marzo 26, 2022
Next Post

¿Qué es social selling y por qué es de las herramientas más utilizadas por los negocios?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

enero 5, 2023
Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
Agencias de Mercado Libre: ¿Qué son y cómo puedo incorporarme?

Agencias de Mercado Libre: ¿Qué son y cómo puedo incorporarme?

octubre 7, 2022
Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

diciembre 4, 2022
¿Qué es el pasivo de largo plazo?

¿Qué es el pasivo de largo plazo?

0
Qué es la razón de endeudamiento y cómo se calcula

Razón de endeudamiento: ¿Qué es y cómo se calcula?

0
¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

0
Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

0
Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

enero 5, 2023
Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

enero 2, 2023
¿Quién es Don Huayra?

¿Quién es Don Huayra?

enero 2, 2023

© 2022 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital

© 2022 - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In