El error 404 es un mensaje de error muy conocido que suele aparecer cuando se intenta acceder a un sitio web o descargar un programa que no está disponible en ese momento.
Más allá de saber lo que es, el error 404 es una mala experiencia para el usuario, quien al notar que no puede encontrar lo que busca, saldrá de nuestro sitio y es probable que nunca más vuelva.
El error suele provenir de diversas razones, como un error del servidor o una actualización que aún no se ha completado. Sin embargo, una de las razones más comunes de un error 404 es que la página web o el recurso al que se intenta acceder, no existe.
Esto puede ser frustrante, pero a menudo es posible encontrar una solución a este problema. Por ejemplo, puede que tengas que hablar con algún responsable de la empresa u organización que creó la página o el recurso y pedirle que lo actualice.
Otra posibilidad es buscar la página o el recurso en Google o en otro motor de búsqueda, según el lugar desde el que se haya intentado acceder. Independientemente de la solución que elijas, es importante estar atento a errores como el 404 y estar preparado con las medidas adecuadas en caso de ser necesario.
¿Por qué me sale error 404 Not Found?
Los motivos para la aparición de este mensaje son los siguientes:
- Una URL ha sido eliminada del sitio, ya sea por error o intencionadamente (la hemos actualizado para que esa página ya no exista), pero la anterior sigue apuntando a ella.
- El usuario ha escrito mal la URL, por lo cual el motor de búsqueda no puede encontrarla, pues en realidad no existe.
- Otra alternativa a la salida de este mensaje es que la URL se haya movido de lugar por razones de reestructuración del sitio.
- Por último, también es posible que no se haya borrado o eliminado la URL, sino que el servidor haya cambiado, y en este caso, si no se han hecho los trabajos de desarrollo informático adecuados, causan el error 404.
Consecuencias del error 404
Como se ha mencionado en líneas anteriores, cuando no se puede encontrar una página web o un recurso, aparece un error 404; esto puede deberse a diversas razones, como una URL mal escrita o ausente, una consulta de búsqueda errónea o un contenido obsoleto.
Independientemente del motivo, los errores 404 suelen provocar reacciones negativas.
- Algunas personas pueden frustrarse, mientras que otras pueden tomarlo como una señal de que el contenido es inferior o irrelevante.
- Además, los errores 404 pueden tener un impacto psicológico en los visitantes. Es posible que se centren demasiado en la experiencia negativa, lo que provoca poca confianza en el sitio o la marca.
- Asimismo, dentro del tema de Google, tener con frecuencia el error 404 le dice al buscador que el sitio no es estable o una fuente segura de información, por lo cual, hará que baje en su posicionamiento, afectando directamente en su CTR.
Cómo detectar el error 404
Para poder resolver este error, lo primero que hay que saber es en dónde está localizado, para lo cual, podemos utilizar las siguientes herramientas:
- Google Search Console: GSC es una herramienta del propio Google que nos permite conocer los detalles de nuestro sitio: impresiones, clics, páginas mejor rankeadas y algunos problemas técnicos como el error 404.
- W3C Link Center: es una de las tantas herramientas que nos permiten colocar la URL a revisar y nos dará un informe de las URL´s rotas.
- Screaming Fog: ya un paso más avanzado; podemos utilizar esta herramienta en su versión gratuita o de paga para poder realizar una auditoría de links inexistentes o una auditoría completa.
¿Cómo solucionar el error 404?
Básicamente, existen 2 maneras de solucionar los errores 404, con redirecciones o con una página personalizada del mensaje. Veamos de qué trata cada una de ellas.
Redirecciones
Las redirecciones se tratan de códigos en el servidor que indican que hay que mandar al usuario a otra URL de nuestra elección. Existen 2 tipos de redirecciones:
- 301 o permanente: le dice a Google que la URL se ha movido de forma permanente, suele ocuparse cuando se ha cambiado el servidor, por ejemplo. En este caso se pasa la autoridad y enlaces a la nueva URL.
- 302 o temporales: le dice a Google que la URL sólo cambia de posición por un tiempo determinado, después volverá a su posición original.
Páginas 404 personalizadas
Si en tu caso no es posible solucionar en el corto plazo todos los errores 404, es posible hacer que la pantalla del error sea más amigable para el usuario. Una página 404 personalizada ofrece tranquilidad y puede que algo de humor a quien te visita, un buen ejemplo es Amazon.
¿Qué podemos aprender de los errores 404?
Puedes tomar a los errores 404 como algo negativo o como una oportunidad de aprendizaje y ser consciente de su impacto.
Tomar medidas como la verificación de la página web y la corrección del contenido obsoleto puede contribuir en gran medida a mantener a los visitantes a salvo de los errores 404 en el futuro.