La comunicación es un intercambio de información que le ha servido a la sociedad para cumplir distintos objetivos e intereses. Así mismo, no sólo las personas se han visto beneficiadas por esta herramienta, también las empresas y negocios han empleado la comunicación para expandir y crecer en el mercado.
Las estrategias de comunicación han establecido pautas y elementos específicos para que su empleo sea adecuado en los distintos canales de la empresa o negocio. Este tipo de estrategias generan productividad y crecimiento en una empresa, lo que redirige todos los esfuerzos hacia el éxito.
Así mismo, la comunicación se ha consolidado como un elemento importante del marketing, sea cual sea su tipo. En cada estrategia de marketing se comunica algo: desde contar la historia de nuestra marca hasta la presentación de nuevos productos o servicios. Si deseas conocer cómo conseguir el éxito con tus estrategias de comunicación, continúa leyendo lo que tenemos para ti.
¿Qué son las estrategias de comunicación?
Las estrategias de comunicación son, de manera detallada, planes de acción que son empleados para mejorar y optimizar las comunicaciones dentro y fuera de una empresa u organización para cumplir diferentes objetivos y metas. Dichas estrategias se utilizan para establecer y delimitar objetivos, para luego llevarlos a cabo mediante planes de comunicación, en donde se utilizarán herramientas, recursos y medios. Siempre se buscará la optimización de la comunicación verbal y no verbal.
Del mismo modo, las estrategias de comunicación son totalmente efectivas para comunicarse dentro y fuera de una organización, ya que ayudan a desarrollar pensamientos, ideales, planes, etcétera. Este tipo de estrategias están orientadas a resultados en donde no se pierda la información.
¿Cómo hacer una estrategia de comunicación?
Es común que las estrategias de comunicación reúnan distintos elementos que le permitan a las empresas conseguir sus objetivos de marketing. Por ello, es importante identificar los principales aspectos y elementos que se deben considerar en la elaboración de una estrategia de comunicación.
- Estudio de la situación actual
Es sustancial conocer, estudiar y analizar el estatus de la organización:
- Reputación.
- Estado de la competencia.
- Identidad de la marca.
- Experiencias de los clientes.
Esto permitirá saber en dónde nos encontramos parados para, eventualmente, facilitar la tarea de la limitación de los objetivos.
- Establecimiento de un presupuesto
Emplear los canales deseados para comunicar nuestro mensaje tendrá, naturalmente, un costo. Por ello, es importante pensar cuánto dinero estamos dispuestos a invertir en una estrategia de comunicación. Para poder identificar las posibilidades, es importante tener en cuenta los siguientes elementos:
- Tamaño de la empresa.
- Necesidades empresariales.
- Utilidades que tenga la organización.
Con el propósito de que el Retorno de la inversión (ROI) sea el esperado, es importante diseñar un buen modelo presupuestario para que no se presenten fallas durante la puesta en marcha de la estrategia.
- Establecimiento de objetivos
Los objetivos son los que dotarán de orden, estructura y orientación a la estrategia de comunicación. Así mismo, para poder identificarlos, podemos hacernos algunas preguntas:
- ¿Qué deseamos obtener?
- ¿Por qué deseamos conseguirlo?
- ¿Es necesario para la empresa conseguirlo?
Con estas preguntas es más fácil identificar si es un objetivo que requiere una estrategia de comunicación, o si es otro problema que requiera alternativas diferentes.
- Identificación del público objetivo
Para que la comunicación tenga éxito, es importante conocer con quién nos vamos a comunicar: adolescentes, adultos jóvenes, estudiantes, oficinistas o cualquier otro tipo de personas. Resulta vital conocer quién será nuestro público objetivo, con el propósito de que el mensaje no sea desatendido por las personas.
Para facilitar este trabajo, la creación de un buyer persona siempre es la mejor opción.
- Diseño del mensaje que se desea transmitir
Aquí es cuando la creatividad entra en juego, ya que se necesita crear un mensaje en función de la personalidad e imagen de la marca. Mientras más creativo y original sea el mensaje, más memorable será para los clientes. Cuando se haya dado en el clavo, es importante no dejar de repetir el mensaje.
- Definición de los canales o medios de comunicación que se usarán
Este apartado se relaciona ampliamente con el tipo de población objetivo, ya que se necesita conocer cuáles son los medios o canales que más emplean nuestros usuarios. El uso del canal de comunicación correcto puede provocar el éxito de la estrategia, aunque también puede ocurrir lo contrario.
- Delimitación de los tiempos de aplicación
Como en cualquier otra estrategia, es importante definir los tiempos de operación de un plan, esto con el propósito de tener un registro sobre la realización de los objetivos en determinado lapso. Así mismo, especificar los tiempos de ejecución permitirá evaluar y medir los resultados de la estrategia más adelante y de forma más sencilla.
5 ejemplos de una estrategia de comunicación
Existe una gran variedad entre las estrategias de comunicación, ya que cada una cumple con distintos propósitos. A continuación, presentaremos 5 tipos de estrategias de comunicación que son muy utilizadas por las organizaciones.
- Estrategia de expansión
En este tipo de estrategia, la comunicación ayuda a seguir creciendo a través de los nuevos mercados, esto mediante la presentación de nuevos productos y servicios. Se encuentra indicada para aplicarse en múltiples canales.
- Estrategia de visibilidad
Esta estrategia se centra en aquellas organizaciones o empresas que desean darse a conocer entre los mercados y distintos tipos de público. Así mismo, fomenta la creación de relaciones a largo plazo con los clientes.
- Estrategia de relaciones públicas
Durante esta estrategia, la comunicación se utiliza para otorgar reconocimiento y visibilidad a la marca para reforzar su presencia, con el propósito de seguir mejorando el engagement que ya se tiene.
- Estrategia de lanzamiento
Es una de las estrategias más populares ya que, como su nombre lo indica, permite acompañar un lanzamiento (de un producto o servicio) con mensajes que puedan potenciar el alcance y objetivo que se tenga, ya sea el de comprar un producto o contratar un servicio.
- Estrategia de confianza
Esta estrategia se cimenta sobre la repetición de discursos para conseguir que los clientes o usuarios confíen en nuestra marca. También sirve para mejorar la tasa de fidelidad a la marca. Es usual que se empleen testimonios de personas o cualquier otro tipo de mensaje que sea convincente para los clientes.
En conclusión
Las estrategias de comunicación son planificaciones de alta relevancia para cualquier organización o empresa, ya que puede potenciar las prácticas que se tengan para cumplir objetivos y metas. No obstante, es importante saber llevarlas a cabo, ya que se corre el riesgo de perder una inversión realizada para la puesta en marcha de una estrategia.
Para evitar tener errores durante la aplicación de cualquier estrategia de comunicación, es importante realizar una planificación en función de los elementos y parámetros que te hemos presentado.