Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
sábado, enero 28, 2023
  • Login
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
Suscribirse
Negocios Inteligentes
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
No Result
View All Result
Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
Home Empresas

Finiquito por renuncia: ¿Qué es y cómo se calcula?

by admin
junio 18, 2022
in Empresas
Finiquito por renuncia: ¿Qué es y cómo se calcula?

Finiquito por renuncia: ¿Qué es y cómo se calcula?

Muchas personas piensan que al renunciar a su trabajo en una empresa se irán si nada  esta situación puede causar mucha incertidumbre y ansiedad y hacer que  sigan en trabajos que ya no les parecen satisfactorios económica y emocionalmente.

El finiquito por renuncia  es el dinero que le corresponde al trabajador al momento de salir formalmente y por voluntad propia de una empresa.

Sea cuál sea la razón por la que se renuncie una empresa está obligada a darte una compensación por el tiempo laborado con ellos.

 Revisa la definición correcta de finiquito por renuncia y cómo lo puedes calcular.

¿Qué es el finiquito por renuncia?

El finiquito por renuncia es un monto que el patrón da al empleado que decidí renunciar de manera voluntaria.

El monto dependerá del sueldo,  número de días trabajados y otras variables que veremos en la sección siguiente.

Asimismo, para obtener este derecho,  el trabajador debe presentar una carta formal de renuncia  y el patrón debe aceptarla. Cabe aclarar que la renuncia debe de hacerse con el tiempo suficiente para que la empresa pueda calcular el finiquito y realizar la “Carta finiquito”.

¿Es finiquito o liquidación?

Una confusión común entre los trabajadores es con las palabras  finiquito y liquidación.

Finiquito es la compensación que se le da al trabajador al terminar de manera voluntaria una relación laboral y puede darse en los siguientes casos:

  • Se renuncia de manera voluntaria no importa el porqué. 
  • Se termina el tiempo de contrato.
  • Incumplimiento de contrato.
  • Muerte del empleado.
  • Por causa de alguna enfermedad.
  • Despido justificado.

Por otro lado,  la liquidación se refiere  a la indemnización que la  empresa ofrece a un empleado cuando la primera cae en acciones  legalmente no válidas o es incapaz de cumplir las condiciones del contrato laboral.  Por ejemplo:

  • Despido injustificado.
  • Incumplimiento de contrato.
  • Cierre de la empresa.
  • Eliminación de la posición del trabajador.

¿Cómo calcular el finiquito por renuncia?

El finiquito comprende la parte proporcional de las siguientes prestaciones de ley:

  • Vacaciones.
  • Aguinaldo.
  • Prima vacacional.
  • Días trabajados.
  • Prima de antigüedad (en algunos casos).

Proceso para calcular el finiquito:

Contar los días laborados no pagados y multiplicarlos por el sueldo diario.

El aguinaldo proporcional se calcula tomando el salario diario por los días de aguinaldo que te da la empresa. Debes dividir el resultado entre 365 y luego multiplicarlo por los días trabajados del año en curso.

Las vacaciones se calculan tomando los días que te quedan de vacaciones y multiplicándose por el salario diario y dividirlo entre 365. Después se debe multiplicar el resultado por el total de días trabajados y multiplicarlo nuevamente por el salario diario

La prima vacacional se saca multiplicando el resultado anterior por 0.25.

Finalmente, se suma todo y se obtiene el finiquito.

Ejemplo de cálculo de finiquito

  • Salario diario: $100
  • Días no pagados: 7
  • Días trabajados en total del año: 200
  • Días de vacaciones: 6
  • Días de aguinaldo: 15
  • Prima de vacaciones: 25%

Días no trabajados: 100 X 7 = $700

Aguinaldo: 15/365 = 0.04109, después 0.4109 X 200 días trabajados = 8.2 X 100 = $820.

Vacaciones: 6/365 = 0.0164, después 0.0164 X 200 = 3.28 X = 100 = $328.

Prima vacacional: El total de las vacaciones por 0.25: 328 X .25 = $82

Total: 700 + 820 + 328 + 82 = $1930

Previous Post

¿Qué es la prima dominical y cómo se paga?

Next Post

¿Qué son los ingresos acumulables?

Related Posts

¿Qué es una microempresa?
Conceptos

¿Qué es una microempresa?

septiembre 3, 2022
Qué es la sociedad en comandita simple
Conceptos

Sociedad en Comandita Simple: ¿Qué es y cuáles son sus características?

agosto 17, 2022
¿Qué es una Sociedad en Nombre Colectivo (S. en N.C.)?
Conceptos

¿Qué es una Sociedad en Nombre Colectivo (S. en N.C.)?

agosto 12, 2022
Qué son las unit economics y su importancia en un negocio
Conceptos

Qué son las unit economics y su importancia en un negocio

agosto 2, 2022
Net Promoter Score: NPS ¿Qué es y cómo se calcula?
Conceptos

Net Promoter Score: NPS ¿Qué es y cómo se calcula?

julio 8, 2022
¿Qué son las utilidades retenidas y cómo se calculan?
Conceptos

¿Qué son las utilidades retenidas y cómo se calculan?

junio 19, 2022
Next Post
¿Qué son los ingresos acumulables?

¿Qué son los ingresos acumulables?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

enero 5, 2023
Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

diciembre 4, 2022
¿Qué es el pasivo de largo plazo?

¿Qué es el pasivo de largo plazo?

agosto 16, 2022
¿Qué es el pasivo de largo plazo?

¿Qué es el pasivo de largo plazo?

0
Qué es la razón de endeudamiento y cómo se calcula

Razón de endeudamiento: ¿Qué es y cómo se calcula?

0
¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

0
Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

0
Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

enero 5, 2023
Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

enero 2, 2023
¿Quién es Don Huayra?

¿Quién es Don Huayra?

enero 2, 2023

© 2022 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital

© 2022 - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In