Cuando estás en el proceso de elección de carrera, es importante basarte en tus aptitudes y vocación, sin embargo, no es suficiente con eso, es indispensable también revisar la oferta laboral para la profesión, así como el sueldo. No es nada agradable dedicar 5 años a una carrera que no pagará lo suficiente o que simplemente nadie quiere emplear.
Te adelantamos que en la lista están tecnología, salud mental y publicidad. Así que veamos cuáles son las carreras del futuro para estudiar.
Marketing Digital
Con el despunte digital debido a la pandemia de 2019 y los años que le han seguido, el comercio digital vive su época dorada y con ello, la necesidad de encontrar formas novedosas de acercarse al público.
Temas como elaboración de banners, campañas sociales, SEO, análisis de datos y creación de contenido de calidad, es algo de puedes aprender y que es y será demandado por los próximos años.
Ingeniería ambiental
Con el rápido deterioro de los recursos naturales del planeta, la ingeniería ambiental busca el cuidado de dichos recursos con la unidad y aplicación de ciencias como las matemáticas, física, química, informática, biología y administración.
La finalidad de la ingeniería ambiental es prevenir el impacto ambiental, ecológico y económico de los acciones humanas.
El sueldo de estas profesionistas no es muy alto en los primeros años de egreso, pudiendo estar en los $10,000 al mes. Sin embargo, con experiencia, esto puede subir hasta los $45,000 mensuales.
Ingeniería en robótica
La robótica tiene como finalidad la automatización de sistemas y procesos para mejorar la calidad de los servicios o productos y aumentar la productividad.
Los ingenieros robóticos pueden participar activamente en el desarrollo y aplicación de estos robots o en la investigación.
Le mecatrónica está en el día a día de estos ingenieros y con la tendencia a automatizar todo, es una buena carrera a considerar.
Medicina
El tema de la salud siempre será un enfoque seguro de estudio. Médicos, enfermeros y todas las especialidades del campo siempre tendrán una demanda en México y todo el mundo.
Puedes revisar las mejores universidades privadas de México para estudiarla.
Psicología
La psicología estudia la conducta humana y para las empresas es indispensable conocer a sus empleados, cómo trabajan y su estado emocional para así lograr mejores resultados.
Con el tema dela pandemia, la evaluación de las consecuencias psíquicas es tema de prioridad, ya que emociones como estrés, ansiedad, miedo o depresión tiene un impacto directo en lo laboral y social.
El sueldo promedio actual de un psicólogo ronda un poco más de 9,000 pesos según el portal amecap.
Los psicólogos pueden trabajar en hospitales, recursos humanos, por cuenta propia, investigación o como profesor.
Ingeniería Aeronáutica
Un ingeniero aeronáutico se encarga del diseño, desarrollo, fabricación y mantenimiento de todas las componentes de aeronaves, ya sean para uso civil o militar, es decir, ayudan a que los aviones que nos trasladan a diario funcionen correctamente.
Con el avance y la conquista cada vez más hegemónica del cielo, es y será importante esta carrera.
Este tipo de ingeniero puede trabajar en aeropuertos, desarrollando software de medición o simulación, consultor, control de producción, administración.
El sueldo en la ingeniería aeronáutica inicia desde los $15,000 y alcanzar más de los $30,000 pesos mexicanos.
Ciencia de datos
Es un carrera que combina estadística, inteligencia artificial y análisis de datos para poder extraer y comprender los datos que paginas webs, smartphones, sensores y demás fuentes.
La importancia de las bases de datos es extrema. Las empresas toman cada vez mas conciencia de la información que recopilan y la forma en que pueden explotarla y para ello, necesitan recopilarla, limpiarla y analizarla, es decir, necesitan un experto en ciencia de datos.