La Maestría en Derecho Penal tiene como objetivo la formación sólida sobre las estrategias jurídicas actuales que se pueden desarrollar en el sistema penal mexicano.
Con las nuevas reformas implementadas en los últimos años, es necesario para el jurista saber cómo aplicar las normas en los juicios acusatorios adversariales y así por medio de una argumentación basada en la razón del Derecho, crear argumentos válidos y sustentados en los hechos.
¿Qué hace un maestro en derecho penal que conoce a profundidad los juicios adersariales?
Además de complementar su formación en la creación e interpretación de las leyes en diferentes campos de desarrollo de la sociedad. El jurista que estudia esta maestría es capaz de desarrollar las habilidades de litigio frente a un juez, aportando pruebas y argumentos que busquen el interés de su cliente.
Al estar presente en juicios orales, los abogados crean estrategias usando la retórica y los hechos y practican el desenvolvimiento público, lo cual es un paso complejo y de reto ante los juicios tradicionales que sólo plantean todo el proceso por escrito.
El maestro en derecho se posa frente a Jueces, Ministerios Públicos y Defensores Oficiales.
¿Por qué estudiar una maestría en Derecho?
Los abogados tienen una alta tasa de ocupación en nuestro país, alcanzando el 93.7%, esto debido a la flexibilidad que tiene el profesionista para trabajar en el sector privado, público o simplemente abrir un despacho.
Asimismo, el sueldo del abogado se encuentra dentro de las 20 carreras mejor pagadas. Además, cuando se cursa un posgrado, el sueldo sube un promedio de 79.9%.
La maestría en Derecho con Énfasis en Juicios Adversariales también aporta una visión integral a la defensoría escrita y oral, con lo cual, el profesionista cuenta con mas herramientas de retorica y normativas que pueden ayudarlo a tener éxito en sus casos.
¿Quiénes son ideales para cursar esta maestría?
Todos los abogados o licenciados en derecho que estén actualmente ejerciendo en el campo privado y la administración pública de justica penal que estén interesados en las nuevas resoluciones de conflictos por medio del modelo del Sistema Acusatorio Adversarial.
Asimismo, los docentes e investigadores que quieran estar al tanto sobre las actualizaciones y cómo llevar a cabo los juicios de confrontación pueden ser un segmento de interés.
¿Dónde puede trabajar el maestro en derecho penal?
Al igual que el licenciado en Derecho, el maestro el derecho puede laboral en litigios, asesoría y consulta.
Además, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), nos comenta que los 5 principales de trabajo para los juristas son:
- Actividades gubernamentales y de organismos internacionales.
- Servicios profesionales, científicos y técnicos.
- Comercio al por menor.
- Servicios educativos.
- Industrias manufactureras.
Los abogados puedes trabajar en Tribunales Federales Electorales, Juntas de Conciliación y Arbitraje, Administración Pública, Consulados, Embajadas.
Puedes revisar todo sobre la Maestría en Gestión y Finanzas Públicas
¿Dónde estudiar una Maestría en Derecho?
Una vez terminada la licenciatura y tal vez con algunos años de experiencia en el campo del litigio, el abogado que desee especializar su conocimiento en juicios adversatorios por medio de una maestría en derecho, puede revisar alguna de estas opciones:
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Universidad Latina (UNILA).
- Universidad Anáhuac.
- Universidad Privada del Estado de México.
- Universidad La Salle.
- Universidad Mexicana.
- Centro Carbonell.
- Universidad Insurgentes.
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
- Universidad de Londres.
¿Cuánto dura la maestría en Derecho Penal?
La Maestría en Derecho Penal con Énfasis en Juicios Adversariales puede tener una duración de 20 o 24 meses, dependiendo la institución que se elija.
Algunas escuelas manejan cuatrimestres o semestres.
Se puede cursar de manera online o presencial. En algunas instituciones existe la posibilidad de acceder a planes ejecutivos, los cuales son flexibles con los horarios.
¿Cuánto gana un maestro en Derecho Penal?
El sueldo promedio de un licenciado en Derecho es de $13,471 según el IMCO. Sin embargo, este sueldo puede subir a $22,566 cuando se estudia un posgrado (un aumento del 79.9%).
Asimismo, el sueldo del egresado de la Maestría en Derecho Penal dependerá de la institución en donde labore y la zona geográfica en donde esté localizado.
Portales de empleo como Glassdoor sitúan el sueldo de un especialista en Derecho entre los $9,000 y $25,000 MXN.