“Docere est discere” es una frase latina que significa “enseñar es aprender”. Con esto, podemos resumir mucho de la actividad docente la cual, es una de las profesiones más nobles que necesita de una preparación muy completa para poder así transmitir los conocimientos.
Para esto, puede que sea necesario estudiar una maestría, la cual, reforzará los conocimientos vistos en la licenciatura y aportará nuevas herramientas diseñadas para los tiempos actuales.
Conoce qué es la Maestría en Docencia, qué hace el egresado, dónde estudiarla y el sueldo promedio que puede percibir el profesionista con posgrado.
¿Qué es la Maestría en Docencia?
La Maestría en Comunicación Digital tiene como finalidad actualizar a los profesores de las nuevas metodologías y estrategias de enseñanza que han sido revisada por los expertos en los últimos años.
Asimismo, la maestría está al corriente con las nuevas disposiciones federales sobre la educación, por lo cual, el docente es capaz de preparar planes educativos supeditados a dichas reformas.
La Maestría en Docencia sensibiliza sobre los métodos de enseñanza y la forma en que alumno puede adquirir el conocimiento, enfatizando en la calidad de los recursos didácticos y de las nuevas herramientas digitales.
Puedes revisar todo sobre la Licenciatura en Derecho
¿Qué hace un egresado de la Maestría en Docencia?
Como profesor y constante investigador de los procesos educativos y sus mejoras, el maestro en docencia es capaz de:
- Planear, diseñar e implementar estrategias de enseñanza y aprendizaje.
- Crear planes educativos y mapas curriculares.
- Diseñar y crear herramientas didácticas.
- Diseñar sistemas de evaluación.
- Se reúne con grupos de diversas disciplinas para crear una visión holística de la educación; aportando en cada momento sus conocimientos y experiencias.
- Aprende, diseña y gestiona la forma de usar las TICs para la enseñanza y aprendizaje.
- Capacita y asesora a personal docente y grupos de empleados en empresas.
- Es investigador de tiempo completo de la teoría de la docencia.
¿Por qué estudiar la Maestría en Docencia?
La docencia y su profundización es una noble profesión que siempre tiene un campo laboral activo. En el sector de gobierno, público y empresas, siempre se necesitará de un experto de las técnicas de enseñanza y aprendizaje que dé un rumbo y ofrezca de manera estructurada los valores que rigen dichas instituciones.
Los ingresos de un maestro en docencia aumentan un 5% más, a comparación de aquellos profesionistas que sólo cuenta con licenciatura.
Para dar clases a nivel licenciatura o posgrado, es necesario tener una maestría por lo menos.
Asimismo, el posgrado ofrece el desarrollo de una mente crítica, reflexiva e innovadora, encontrando una manera atractiva de presentar la información.
Puedes impactar en la vida de los alumnos.
Un factor clave para decidir estudiar un posgrado en docencia es el gusto por la enseñanza y por la investigación cualitativa y cuantitativa.
¿Dónde estudiar una Maestría en Docencia?
El posgrado en enseñanza se ofrece una gran cantidad de universidades. Éstas tienen diferentes modalidades que se adaptan a los tiempos de los interesados, como son:
Tiempo completo: Se acude a las instalaciones de lunes a viernes, 3 o 4 horas diarias.
Ejecutiva: se toman las clases en línea, 2 o 3 veces a la semana, en la hora que el estudiante lo requiera, están disponibles los recursos.
En línea: Las clases son grabadas y puede haber alguna en vivo. Se conecta el estudiante a la hora que le sea oportuno.
Entre las principales universidades para estudiar una Maestría en Docencia son:
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX).
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
- Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
- Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
- Universidad La Sallle
- Universidad de Guadalajara (UDG).
- Universidad Latina.
- Universidad Justo Sierra.
- Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico (UNIVDEP).
¿Dónde trabaja un maestro en docencia?
Un docente puede trabajar en diversas áreas que requieran de la capacitación y transmisión de conocimientos, por ejemplo:
- Profesor o tutor parcial o tiempo completo como empleado o de forma independiente.
- Coordinador de facultad.
- Director es escuela de nivel preescolar, primaria, secundaria o medio superior.
- Diseño, desarrollo, aplicación y evaluación de proyectos educativos.
¿Cuánto gana un maestro en docencia?
La docencia es una las carreras peor pagadas en México, según datos del IMCO. También, de acuerdo con datos del INEGI, el sueldo para casi el 30% de los profesores es de $8,000 al mes, aunque esto aumenta un 5% al tener un posgrado, es decir, $8,400.
Sin embargo, estas cantidades varían según la institución y zona geográfica en donde se labore. Por ejemplo, cuando el docente llega a puestos administrativos y gerenciales, puede llegar a ganar de desde $20,000 hasta $26,000 al mes.
Las horas de los profesores con posgrado puede ser pagadas de entre $350 y $550, dependiendo la asignatura y la institución educativa.