Los rankings de universidades pueden ser de ayuda para ofrecer una visión global de la calidad y la reputación de las instituciones educativas, En el caso de México y los nuevos aspirantes a la educación superior, revisar las listas de las mejoras universidades es un factor esencial para identificar las mejoras que estas escuelas hacen año con año.
Revisa cómo están las posiciones más actuales.
Lee también Mejores universidades privadas de México
Mejores Universidades de México
Para definir los lugares de las mejores universidades de la república mexicana, se usará el conteo más actualizado de la QS University Rankings (QS hace referencia Quacquarelli Symonds, una compañía británica que se dedica al estudio y educación en el extranjero y tiene cierta jerarquía en sus listas publicadas).
El top ranking queda de mejores universidades de México queda de la siguiente manera:
1. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Para la lista QS World University Rankings 2022, encontramos que la Universidad Nacional Autónoma de México se encuentra en primer lugar, teniendo una calificación de 58.3 según los criterios de la evaluadora (los cuales describimos más abajo). Respecto a nivel mundial, la UNAM ocupa el lugar número 105.
Actualmente la UNAM ofrece 130 licenciaturas e ingenierías y tiene sedes en la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Guanajuato y Yucatán.
2. Instituto Tecnológico de Monterrey
El Tec de Monterrey ocupa el segundo lugar, con un score o calificación de 48.2. Destacan sus altas notas en empleabilidad (la satisfacción que tienen los empleadores de sus trabajadores egresados de tal esta universidad), citas en artículos académicos, reputación académica y internalización de su red de investigación.
El Tec de Monterrey tiene cedes en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla y Querétaro y cuenta con 60 licenciaturas.
El Instituto Tecnológico de Monterrey ocupa el lugar número 161 a nivel global.
3. Universidad Panamericana (UP)
La Universidad Panamericana aparece en el tercer puesto de las mejores universidad de México, con su oferta de 23 carreras y con sedes en Ciudad de México, Aguascalientes y Guadalajara.
El modo de entrar a la UP es por medio de examen de admisión. Es una institución privada.
A nivel mundial esta institución ocupa entre el lugar 551 y 560.
4. Universidad Anáhuac
El cuarto lugar es para la Universidad Anáhuac, la cual es una institución educativa privada que cuenta con sedes en Oaxaca, Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Xalapa y Cancún.
Universidad Anáhuac ofrece 55 licenciaturas e ingenieras. A nivel global ocupa entre el lugar 601-650 de un total de 1,300 evaluadas.
5. Universidad Iberoamericana IBERO
La IBERO ocupa el lugar número 5 en el conteo de QS, Dentro del ranking mundial ocupara el lugar entre 701-750. Tiene dos campus ubicados en Tijuana y la Ciudad de México.
La ofrece 36 licenciaturas y 45 programas de posgrado. Además, también es posible estudiar la educación media superior y carreras técnicas.
6, Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Con sedes en Hidalgo, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Coahuila y Zacatecas el IPN ocupa el lugar 6 en el ranking de mejores universidades de México.
Esta universidad brinda 67 licenciaturas y destacada en aquellas que están enfocadas en la ciencia y la tecnología. Es una institución pública que requiere de examen de admisión.
El IPN ocupa entre el lugar número 751-800 a nivel mundial.
7. Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
El ITAM ocupa el lugar número 7 en México. Es una universidad privada que ofrece 15 licenciaturas e ingenierías. Tiene sólo 2 sedes ubicadas en la Ciudad de México (alcaldía Álvaro Obregón y alcaldía Magdalena Contreras.
El ITAM es considerada una de las mejores universidades para estudiar economía, administración, ciencia política, derecho y relaciones internacionales.
El ITAM ocupa entre el lugar número 751-800 a nivel mundial.
8. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
Con sedes en la Ciudad de México y Estado de México (Azcapotzalco, Xochimilco, Cuajimalpa, Iztapalapa y Lerma), la UAM ocupa lugar número 8 a nivel nacional como una de las mejores universidades y el lugar entre 801-1000 del mundo.
La UAM brinda 65 licenciaturas y es sobresalientes en carreras como Historia, Sociología, Ingeniería Química y Matemáticas.
Es una escuela pública y se ingresa por medio de examen de conocimientos.
9. Universidad Autónoma Chapingo
La Universidad Autónoma Chapingo es una escuela enfocada el estudio de las ciencias agronómicas para el entorno rural. Ocupa el lugar número 9 de México en el ranking QS y el lugar entre 801-1000 del mundo.
La Universidad Autónoma Chapingo ofrece 27 carreras y tiene sedes en Estado de México y Texcoco.
10. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)
Este año la UAEH se queda con el puesto número 10 de las mejores universidades de México y el lugar número 801-1000 del mundo.
Ubicada en Pachuca, la UAEH es una institución pública que ofrece 62 licenciaturas, 17 especialidades, 22 maestrías y 12 doctorados.
¿Cómo se elige la mejor universidad de México?
Existen diversos criterios o puntos clave para poder evaluar una universidad y así colocarla en una lista, para el caso del QS World University Rankings 2022, se estipulan los siguientes:
- Reputación académica: Es la percepción y opinión que se tiene de la universidad.
- Empleabilidad: Qué tan bien califican los empleadores a sus empleados egresados de dicha universidad.
- Proporción de profesores/estudiantes: Qué tantos profesores hay para atender la demanda de los alumnos.
- Citas en artículos académicos: Qué tanto son citados los investigadores y artículos de dicha universidad.
- Internacionalización de su red de investigación: La presencia internacional de estudiantes e investigadores.
Mejores universidades de América Latina
Asimismo, este mismo ranking calificó a las mejores universidades de América Latina, observando que el Tec de Monterrey sale mejor en esta lista, estando el lugar número 4, mientras que la UNAM en el 6.
Esta es la lista completa:
- Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Universidad de Sao Paulo.
- Universidad de Chile.
- Tecnológico de Monterrey.
- Universidad de los Andes.
- Universidad Nacional Autónoma de México.
- Universidad de Estadual de Campinas.
- Universidad de Buenos Aires.
- Universidad Federal de Río de Janeiro.
- Universidad Nacional de Colombia.