La organización y planificación son dos de los elementos más importantes en la realización de objetivos programados de una empresa o negocio. Para tener éxito en los negocios son importantes muchas cosas, pero hay una que sobresale: tener un plan.
En el campo del marketing no existe una excepción, es sustancial que cada empresa o negocio cuente con un plan de marketing para poder alcanzar el éxito en sus metas y objetivos. Planificar las acciones y estrategias de marketing se traduce en resultados prontos y bien logrados.
A continuación, conoceremos la importancia de implementar un plan de marketing para nuestra empresa, así como también saber qué pasos se deben seguir para crear nuestra próxima planificación de estrategias y prácticas de marketing.
¿Qué es un plan de marketing?
Como su nombre lo indica, un plan de marketing nace de la organización, planificación y delimitación de acciones que una empresa va a tomar a partir de la necesidad de cumplir con sus objetivos y metas. Entendido de otro modo, el plan de marketing contiene todas las estrategias y metodologías a seguir para cumplir los propósitos.
Es habitual que los planes de marketing contengan distintos elementos, tales como: indicadores, objetivos, métricas y datos necesarios para lograr los propósitos. Es importante tener bien claro lo que se desea conseguir, esto con el propósito de estructurar adecuadamente nuestro plan de marketing.
Importancia de un plan de marketing
A diferencia de lo que se puede llegar a creer, la importancia de un plan de marketing no radica en tener una ruta trazada que la empresa deba seguir. Más bien, se refiere a la explicación y justificación de estrategias y prácticas para cumplir objetivos determinados.
Partiendo de planes ya efectuados, es posible conocer cuáles son las variables que más beneficio otorgaron a la empresa. De esta forma, es mucho más sencillo crear planes que eleven el flujo de clientes de manera gradual.
Entre otros beneficios y ventajas importantes que un plan de marketing puede otorgar a una empresa, se encuentran los siguientes:
- Permite conocer mejor a los competidores y al buyer persona.
- Se pueden planificar acciones hasta por periodos de un año, esto con el propósito de identificar cuántos recursos y tiempo se va a invertir.
- Se identifican problemas a tiempo.
- Es posible obtener un panorama más amplio del sector donde nos encontramos.
- Se pueden tomar decisiones de mejora a tiempo.
¿Cómo crear un plan de marketing?
Para crear un plan de marketing eficaz, es importante atender meticulosamente a todos los pasos. Podrá parecer un trabajo arduo, pero los resultados valen totalmente la pena.
La siguiente guía desglosa en tres momentos clave la estructura de un plan de marketing, los cuales, a su vez, contienen otros pasos que deben atenderse. En total son 10 pasos a seguir para tener un gran plan de marketing.
a) Análisis
Es importante realizar estudios, investigaciones y análisis de los elementos o agentes que pueden intervenir de manera directa e indirecta sobre nuestro plan. En este sentido, se pueden atender los primeros tres pasos para elaborar un plan de marketing:
- Analizar la estructura interna de la empresa.
- Analizar las características y propiedades de la competencia.
- Analizar a los consumidores y público objetivo, así como también al propio mercado.
No debemos dejar pasar por alto el estudio de estos elementos, ya que son quienes dotarán de forma y sustento nuestro plan de marketing.
b) Estrategias de marketing
Después de tener la información necesaria acerca de los agentes, debemos continuar con la elaboración de las estrategias de marketing, las cuales guiarán la operatividad de nuestro plan. Para elaborar las estrategias, debemos seguir los siguientes cuatro pasos:
- Averiguar la ventaja competitiva que tenemos sobre la competencia (es decir, preguntarnos qué hace mejor a nuestro producto o servicio que al resto).
- Identificar nuestra población objetivo o buyer persona.
- Visualizar nuestro posicionamiento contra el de la competencia.
- Tener bien marcados los objetivos que deseamos conseguir u objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales).
Esta parte se trata de un trabajo más introspectivo y, hasta cierto punto, revelador, ya que podremos identificar los objetivos y medios con los que contamos para lograrlos.
c) Marketing operativo
Esta parte del plan se refiere (como lo indica su nombre) a todo aquel proceso operativo, es decir, se centra en la puesta en marcha del plan. Para llevar a cabo esta división, es importante atender a los tres últimos pasos:
- Llevar a cabo acciones referidas al producto, su precio, sus puntos de venta y su promoción, es decir, identificar las formas de comunicar el producto o servicio.
- Monitoreo de todo el proceso; desde el timing hasta las acciones de comunicación.
- Tomar en cuenta un plan económico. Esto quiere decir atender a un presupuesto y definición de los costes.
Siempre es importante hacer una revisión general del plan de acción, ya que con esto pueden crearse planes alternos o un plan de contingencia que permita operar cuando exista un desbalance.
En conclusión
Los planes de marketing son grandes formatos para preservar la estabilidad de las operaciones de una empresa. Evitan que las empresas, negocios y comercios trabajen a la deriva sin una organización, planeación y acompañamiento. Conocer y aplicar los planes de marketing resulta en el cumplimiento de objetivos y metas trazadas.