El posicionamiento SEO es el proceso de identificación y posterior optimización de los términos clave y las palabras clave dentro de un sitio web o una campaña de marketing en línea con el fin de aumentar su clasificación y visibilidad en los motores de búsqueda.
Con el posicionamiento SEO se busca aparecer en los primeros lugares de la páginas de resultados de Google
Dependiendo de la naturaleza de la empresa y de tu mercado objetivo, se pueden emplear diversas estrategias de SEO, que van desde la investigación técnica de palabras clave hasta enfoques más creativos como el marketing en redes sociales.
Sin embargo, en general, el objetivo es siempre el mismo: producir el conjunto de páginas web más eficaz y completo posible que ayude a dirigir el tráfico web y, en última instancia, a aumentar las ventas.
En general, ya sea que estés creando una experiencia de compra en línea, construyendo una base de fans en línea para su artista musical o negocio, o simplemente comercializando su producto o servicio en línea, el posicionamiento SEO adecuado es esencial para lograr el éxito en línea.
¿Por qué es importante el posicionamiento SEO?
Aparecer en los primeros lugares de Google suponen una gran cantidad de ventajas para las empresas que quieren vender un producto o servicio o para quienes quieren darse a conocer.
Entre los datos que puedes tomar en cuenta para que notes su importancia están:
- A nivel mundial Google posee el 91,42%.
- Según Andrey Lipattsev (Partner Development Manager de Google) los enlaces, el contenido y Rankbrain son los 3 principales factores de clasificación para la búsqueda de Google.
- El 75% de los usuarios NUNCA pasa la primera página de resultados de búsqueda.
- 57% de los expertos SEO cree que la creación de contenido genera los mejores resultados.
- El 51% de todo el tráfico de búsqueda proviene de la búsqueda orgánica, el 10% de la búsqueda de pago ADS, el 5% de las Redes Sociales y el 24% de todas las demás fuentes.
¿Qué son las keywords y su importancia en el SEO?
Las palabras clave son esenciales para el éxito de cualquier proceso de optimización de motores de búsqueda (SEO). Proporcionan una descripción clara del contenido que se espera encontrar y ayudan al motor de búsqueda a devolver resultados relevantes.
Si no utilizas palabras clave relevantes, tu página puede estar perdiendo visitantes potenciales y tráfico adicional en los motores de búsqueda.
Y una mala selección de palabras clave también puede afectar negativamente a su clasificación en los motores de búsqueda.
Independientemente de las palabras clave que elijas, es importante recordar que siempre debes tener un objetivo en mente: proporcionar un contenido útil para tu audiencia.
Con una planificación adecuada y atención a los detalles, puedes crear con éxito una campaña de SEO que atraiga a nuevos clientes e impulse tu presencia en línea en los próximos años.
Tipos de optimización SEO
Dentro del mundo SEO, es importante conocer las dos maneras de optimizar una página web:On Page y Off Page.
SEO On Page
El SEO On Page se refiere a las mejoras de prácticas que podemos realizar nosotros mismos en la propia página. Dentro de las acciones On Page, podemos nombrar:
- Keyword research.
- Optimización de metadatos como title y metadescriptions.
- Enlazado interno.
- Incorporación de datos estructurados como Schema, Open Graph o Twitter Card.
- Verificar estructuras de URLS.
- Jerarquización del contenido.
- Velocidad de carga con la implementación correcta de recursos java o css.
SEO Off Page
El SEO Off Page se refiere a aquellas acciones que se realizan fuera de nuestra página y nosotros no tenemos injerencia directa.
Cuando nos referimos al Off Page hablamos de la obtención de backlinks, que son enlaces que apuntan a nuestro sitio y que poco a poco nos van ofreciendo autoridad. Tener un algo grado de autoridad o sitios que nos recomienden eleva nuestras posibilidades de salir en los primeros lugares de Google.
Aspectos importantes para poder posicionar
Para poder aparecer primero en Google, es necesario realizar un trabajo de optimización y creación de contenido exhaustivo, en conjunto con una estrategia de divulgación de los mismos y mantenimiento técnico del sitio.
Podemos nombrar de forma general lo más importante a considerar:
- Calidad y estructura del contenido
- Participación en las redes sociales (Facebook, Google+, Twitter, Pinterest)
- Estructura de enlaces internos y externos
- Factores técnicos (longitud de la URL, tiempo de carga, etc.)
- Medios de comunicación de calidad como imágenes y vídeos