CTR significa Click Through Rate y en español se usa para indicar la tasa de clics. En otras palabras: muestra el número de clics que obtiene un enlace respecto a su número de impresiones. Este porcentaje suele ser uno de los indicadores de rendimiento más significativos en la campaña digital. Si quieres saber con más detalle cómo calcular el CTR, por qué es importante y cómo trabajar con él, sigue leyendo.
¿Qué es el CTR y para qué sirve?
El CTR o tasa de clics es una proporción que muestra con qué frecuencia las personas que ven tu anuncio o texto hacen clic en ellos. La tasa de clics puede utilizarse para medir el rendimiento de tus palabras clave (SEM), tus social ads y publicidad de display.
A través de este indicador, es posible evaluar las acciones que funcionan y las que no, y optimizarlas. El CTR funciona así: cuando un usuario hace una búsqueda, Google muestra los resultados más relevantes. Si tu CTR es alto, el buscador entiende que tu anuncio o texto es útil. Pero si tu CTR es bajo, entonces interpreta que no tiene tanto valor o no es de utilidad para los usuarios. Cuanto mayor es tu CTR, menor es tu costo por clic (CPC).
¿Por qué es importante el CTR?
Hace que tu publicidad sea rentable. Google Ads y los anuncios de redes sociales trabajan con una métrica que se llama “nivel de calidad”, la cual es una puntuación que se le asigna a los anuncios en función de su interés para los usuarios. Los clics influyen en esta puntuación.
Puedes visualizar el interés que genera un anuncio en tu público objetivo. Cuando el CTR es bajo, hay que revisar que la información brindada sea visible y nada impida verla, o bien que la oferta sea atractiva. Un CTR bajo indica que hay algunos problemas que pueden ser optimizados.
Permite incrementar el tráfico web a tu página de destino.
¿Cómo saber si un CTR es bueno?
La interpretación de esta métrica depende de la plataforma en la que se vea, porque las cifras que se consideran estándar cambian. Por ejemplo, en Google Adwords un buen CTR es aquel que está arriba del 1%. Mientras que en Facebook Ads, la cifra que se considera óptima es la que va entre el 0.6% y el 1.2%.
En email marketing un CTR de 10% es considerada una buena cifra. Y si hablamos de campañas de display, entonces un porcentaje de 0.5% es considerado un CTR bueno.
CTR fórmula
El CTR se calcula en porcentaje. Se obtiene dividiendo la cantidad de clics que recibes, entre la cantidad de veces que este se muestra y luego multiplicarlo por 100. Es decir, clics ÷ impresiones x 100 = CTR.
Por ejemplo, si tuvo 5 clics y 100 impresiones, el resultado sería 0.05. Si lo multiplicas por 100, entonces su CTR sería 5%.
Al hacer la fórmula de CTR, recuerda que las impresiones no se refieren a los usuarios únicos. Varias impresiones pueden proceder de la misma persona.
En conclusión, el CTR es una de las métricas más importantes en el marketing digital y es importante vigilarla constantemente. Un CTR bajo puede indicar que una página no está bien posicionada o que un anuncio no está funcionando y el coste de conversión será más alto, por tanto, es necesario optimizar para obtener los resultados deseados.