El marketing viral es un tipo de marketing que se basa en las redes sociales para correr la voz. Utiliza una estrategia única para crear un marketing de boca a boca e impulsar las ventas o el tráfico.
La clave del marketing viral es crear un anuncio o una campaña promocional atractiva y divertida, que la gente se tome el tiempo de compartir con sus amigos y familiares. Puede utilizarse para promocionar productos, servicios o causas. Por ejemplo, algunas empresas han utilizado el marketing viral para concienciar sobre un tema o una causa social, como el racismo o la discriminación.
Características del marketing viral
Crear contenido de marketing viral es un gran sueño para muchas empresas. Los resultados de estas campañas han sido impresionantes, ya que muchas informan de un aumento de los ingresos por publicidad o tráfico debido al mayor número de usuarios que ven sus sitios. Entre las características que presentan este tipo de contenidos están:
- Es fresco: ante las campañas de publicidad que se sienten artificiales, los contenidos virales se sienten frescos y genuinos.
- Es gratuito: al ser algo que puede ser accesible para todos, el potencial de ser visto y compartido es enorme.
- Su medio de vida son las redes sociales: viven y sacan sus beneficios de ellas.
- Es sencillo: apoyan su mensaje en algo que todos puedan recordar y que sea atractivo.
- Es inspirador: apelan a las emociones y hacen sentir bien al público.
¿Cómo funciona una campaña de marketing viral?
Como ya se ha comentado, el marketing viral es un tipo de marketing que utiliza el boca a boca para difundir un producto o mensaje. Suele empezar con un pequeño grupo de personas que han oído hablar del producto o servicio, y luego se extiende a través de las redes sociales, la gente comparte vídeos o fotos del producto, etc.
Una vez que se corre la voz, otras personas pueden estar interesadas en probar el producto o servicio, y pueden ser animadas a hacerlo por otras personas que ya lo han probado.
El objetivo del marketing en este caso no es sólo conseguir un crecimiento viral con tu mensaje, sino inspirar a otros para que compartan este contenido con su entorno para que la creación consiga un crecimiento exponencial.
Aunque la suerte juega un papel importante a la hora de publicar tu campaña justo en el instante en que la gente está más interesada en conocer algo nuevo, existen diferentes estrategias que ayudan a aumentar el alcance en toda la base de clientes.
¿Cuáles son las estrategias del marketing viral?
Para poder tener la oportunidad de tener un contenido que se expanda rápidamente, puedes seguir las siguientes acciones:
- Una manera de conseguir la viralidad consiste en aprovechar el poder de las redes sociales, animando a la gente a compartir, comentar o dar “me gusta” a contenidos que se refieran a sus intereses.
- Otra táctica popular es patrocinar concursos o sorteos que animen a la gente a participar y convertirse en clientes dedicados.
- No hay nada más importante que encontrar un eslogan adictivo para tu campaña. La campaña de marketing adecuada puede traducirse en enormes beneficios para tu negocio, así que dedica todo el tiempo que haga falta a idear uno que se quede en la memoria de la gente durante años después de escucharlo.
- Es difícil tener un impacto con tiempo y dinero limitados. La mejor manera de hacer que la gente quiera interesarse es dirigirse a sus emociones. La mejor manera de hacerlo es transmitiendo sentimientos a través de tu contenido.
- Somos un grupo de personas que quieren escuchar y ser escuchadas. Es importante que bajemos a la tierra e interactuemos con nuestro público, que les mostremos que detrás de nuestra marca hay gente como ellos que quiere su opinión sobre los beneficios que pueden obtener si son clientes fieles.
- Lo máximo del contenido viral es la creatividad y lo bien que apeles a las emociones de la gente. Olvídate de tener a los mejores creadores o fotógrafos: lo único que necesitas es un contenido de calidad que les haga sentir algo cuando lo vean o lo escuchen.
En conclusión
El marketing viral es una estrategia que consiste en promocionar productos o servicios aprovechando el poder del boca a boca. Esto significa que, en lugar de gastar grandes sumas de dinero en publicidad, las empresas pueden utilizar el impulso del momento y el interés para promocionarse.