El retargeting es el proceso de hacer publicidad a personas específicas que han interactuado previamente con tu marca o sitio web.
Esto suele implicar la recopilación de información sobre las preferencias, los intereses y el comportamiento de una persona en el sitio web o la aplicación, y la utilización de esos datos para elaborar un anuncio específicamente adaptado a esa persona. El resultado final es un anuncio que tiene más probabilidades de ser visto por alguien que probablemente esté interesado en tu producto o servicio.
Aunque el retargeting puede utilizarse para atraer nuevos clientes o impulsar la conversión, de forma negativa también puede utilizarse maliciosamente para robar información personal o infectar a los usuarios con virus o malware.
El retargeting es una técnica dentro del marketing que busca cerrar la venta, ya que un muy bajo índice de los usuarios que visitan un sitio web, hacen una compra en su primera visita. Básicamente, con ayuda del seguimiento al potencial comprador, es posible convencerlo de que compre.
Al retargeting también se le llama algunas veces remarketing.
Ventajas del retargeting
Entre los beneficios que aporta esta técnica, están:
- Tiene un ROI muy bueno, ya que quienes visitan tu página, cumplen ciertos criterios y, comúnmente, están a un paso de realizar una compra; sólo necesitan un empujoncito.
- Aumenta el CTR, con lo cual, aumenta la conversión.
- Mejora el reconocimiento de marca, gracias a ver de forma continua los productos y logos del negocio.
- Segmentación específica, pues es posible crear listas muy bien definidas de a quién queremos mostrarle qué anuncios.
- Refuerzo en todas las etapas del embudo de conversión, ya que podemos guiarlo a lo que debe hacer, a través de nuestros anuncios.
Canales en que se puede realizar retargeting
Los canales en los que se puede llevar a cabo esta técnica son:
- Publicidad de display. Al visitar ciertas páginas web, el usuario ve banners del producto o servicio en el que se mostró interesado.
- Anuncios en redes sociales. Facebook y otras redes permiten que se haga retargeting utilizando toda la información de interés y sociodemográfico que tienen en sus bases de datos.
- Email marketing. Cuando un usuario se registra en una página web, es posible rastrear su comportamiento y mandar correos que capten su atención con artículos de su interés.
¿Qué es necesario para llevar a cabo el retargeting?
Para poder crear una campaña de retargeting efectiva, es necesario tener bien configurado las cookies y las listas.
- Cookies: las cookies son pequeños fragmentos de texto que un sitio web almacena en su ordenador o dispositivo móvil. Pueden utilizarse para almacenar información importante, como el nombre de usuario y la contraseña, o para rastrear de forma anónima el comportamiento de los usuarios en un sitio web. Las cookies no son perjudiciales en sí mismas, pero algunos sitios web pueden utilizarlas para rastrear a los usuarios en línea sin su consentimiento.
- Listas: son la serie de parámetros que establecemos sobre el tipo de usuario que queremos realizar el seguimiento y así mostrar nuestros anuncios. Podemos crear variables como: tiempo navegando en nuestro sitio, cantidad de vistas a la página en determinada cantidad de tiempo, relleno de un formulario, etcétera.
Consejos para realizar de forma exitosa campañas de retargeting
Para poder llevar a cabo el retargeting, es imprescindible seguir lo siguiente:
- Segmenta correctamente: conoce a los usuarios que solo te visitan una vez, a aquellos que curiosean o aquellos que tienen sus artículos en el carrito de compra. Crea anuncios especiales para cada uno de ellos.
- Una buena landing page: crea una página atractiva, que vaya acorde a lo que tu anuncio comenta y que sea fácil de realizar la conversión.
- Sé mesurado: es importante limitar la frecuencia de los anuncios, ya que puede terminar hartando al usuario.
- Sé creativo: crea anuncios que no sean repetitivos y trata de sacar siempre creatividad dependiendo de la fase del embudo en que se encuentre el cliente.
- Adáptate a las fases del embudo: los anuncios deben adaptarse a lo que necesita cada cliente en su fase de compra.
Conclusión
El retargeting es la práctica de publicitar o comercializar productos o servicios a un público ya existente basándose en interacciones previas o en información de compras anteriores.
Suele utilizarse para aumentar las ventas o las tasas de conversión.
Los anuncios suelen mostrarse a través de un navegador web o una aplicación y se personalizan para incluir palabras clave relacionadas con las interacciones previas del consumidor o sus compras anteriores.
El retargeting se puede utilizar para ofrecer varios anuncios a lo largo del tiempo, cada uno con su propio mensaje. También se utiliza habitualmente en los e-commerce para dirigir el tráfico a las páginas de compra.