Cualquier empresa que se encuentre en internet, sabe que estar en las primeras posiciones de Google es estar en la mira.
Para poder alcanzar esto, existen varias opciones, por ejemplo, la publicidad de paga. Sin embargo, no es algo que pueda ser sostenible a perpetuidad, por lo cual es necesario anclarnos a algo llamado SEO.
Conozcamos de qué se trata el SEO y su importancia.
¿Qué es el SEO?
El SEO o la optimización de motores de búsqueda es un componente crucial de cualquier plan de marketing.
El SEO se centra en la creación de contenidos de calidad que sean fáciles de usar y precisos, y en la incorporación de esas palabras clave en el contenido de la manera más eficaz posible. Es una estrategia que posiciona de forma orgánica, es decir, no pagamos ni un centavo para estar en los primeros lugares.
De este modo, puede aumentar sus posibilidades de aparecer en los primeros puestos de los resultados de búsqueda, lo cual atraerá más tráfico y generará más conversiones.
Al optimizar diferentes aspectos de tu sitio web para los motores de búsqueda como Google, puede aumentar tu exposición y atraer más tráfico, creando más oportunidades para las conversiones. Al igual que con cualquier táctica de marketing, el SEO debe realizarse de forma cuidadosa y constante para tener éxito.
Ventajas del SEO
Al aplicar una estrategia de optimización de contenidos para los motores de búsqueda, podemos tener las siguientes ventajas:
- Aumenta la visibilidad: estar en el primer lugar de los resultados ofrece un gran impacto en la visibilidad de tu página.
- Mejora tu web: al recibir mayores visitas, las páginas webs deben mejorar su estética y experiencia de usuario, por lo cual ese retoque ayuda a dar más confianza a quien entra.
- Es una inversión a largo plazo: si bien al inicio se debe invertir en un plan de contenidos y redactores, a largo plazo estar en los primeros lugares es sumamente redituable y ya sólo puede necesitar mantenimiento.
- Aumenta tu impacto en las redes sociales: tener más visitas hace que más gente pueda compartir tus contenidos en redes sociales.
- Construye confianza y credibilidad: si un usuario busca una marca, un producto o servicio, estar en los primeros lugares le ofrece la tranquilidad de que son los mejores resultados y que ofrece lo que busca.
- Se puede medir y optimizar. siempre es posible estar monitoreando cómo rinden nuestros contenidos y mejorarlos a cada momento.
¿Qué son las palabras clave o keywords?
Las palabras clave son las palabras y frases que utilizas para comercializar tu producto o servicio en línea. Tanto si vendes productos en línea como si anuncias servicios, el uso de palabras clave es crucial para que tu mensaje llegue a los clientes potenciales.
Para crear palabras clave eficaces, es importante tener en cuenta tanto la propia palabra clave como el contexto en el que se utiliza.
Por ejemplo, la palabra clave “coaching” se utiliza más comúnmente para referirse a los servicios de coaching profesional, mientras que la palabra clave “cursos” se utiliza a menudo para referirse a los cursos educativos ofrecidos por las universidades.
Por supuesto, hay muchos otros tipos de palabras clave, como las relacionadas con la marca o el producto.
A la hora de crear o modificar tus palabras clave, es importante tener en cuenta todas las posibles interpretaciones de esas palabras para poder maximizar la exposición de tu oferta en línea.
El rastreo y la indexación
Cuando un nuevo contenido es subido a la red, pasa por un proceso de 2 pasos: rastreo e indexación.
Rastreo: es cuando las arañas de Google pasan por una página web para poder encontrar su contenido. Aquí entran en escena el sitemap y el robots.txt, que pueden facilitarle el trabajo a tales arañas. El tiempo de rastreo dependerá del tamaño del sitio.
Indexación: ya que Google sabe que tu página y contenidos existen, la clasifica y la pone en índices, y ya dependerá de la relevancia y calidad de contenido si la pone en los primeros lugares, los de enmedio o los últimos.
SEO On Page
El SEO On Page o en el sitio son aquellas optimizaciones que se pueden realizar directamente en nuestra página web y que tendrá una repercusión en el posicionamiento. Dentro de las acciones On Page, podemos nombrar:
- Keyword research.
- Optimización de metadatos como title y metadescriptions.
- Enlazado interno.
- Incorporación de datos estructurados como Schema, Open Graph o Twitter Card.
- Verificar estructuras de URLS.
- Jerarquización del contenido.
- Velocidad de carga con la implementación correcta de recursos java o css.
SEO Off Page
Por otro lado, el SEO Off Page se refiere a aquellas acciones que se realizan fuera de nuestra página y nosotros no tenemos injerencia directa, Aquí hablamos de los backlinks.
Los backlinks son enlaces que otros sitios ponen y que apuntan a nuestro dominio.
Tener referencias en páginas de alta calidad puede hacer subir nuestra autoridad, lo cual le dice a Google que somos confiables y podemos estar en las primeras posiciones de sus resultados.
Conclusión
El SEO o Search Engine Optimization, es el proceso de mejorar el rendimiento de tu sitio web o presencia en línea a través de medidas como la creación de contenidos de calidad y la aplicación de directrices adecuadas para los motores de búsqueda.
Aunque muchos confunden el SEO con la publicidad en línea, ambos son muy diferentes.
El SEO implica la estructuración cuidadosa del contenido, el diseño del sitio, las palabras clave relevantes y linkbuilding para aumentar las posibilidades de ser encontrado por clientes potenciales.