Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
sábado, marzo 25, 2023
  • Login
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
Suscribirse
Negocios Inteligentes
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
No Result
View All Result
Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
Home Conceptos

Razón social: ¿Qué es y qué tipos existen en México?

by admin
agosto 10, 2022
in Conceptos, Mejores prácticas
Razón social: ¿Qué es y qué tipos existen?

Razón social: ¿Qué es y qué tipos existen?

¿Qué es la Razón social?

La razón social es aquella por la que se le conoce colectivamente a una empresa. Es decir, es el nombre legal y oficial que aparece en la documentación que conste la creación de la misma. Esta razón social es diferente al nombre de la marca o nombre comercial de la empresa.

El nombre comercial es aquel que sirve para dar a conocer tu marca o empresa frente a tus consumidores, mientras que la razón social sirve para identificar tu marca en el ámbito jurídico, administrativo y formal.

Antes de formar una empresa o compañía y realizar su estatuto o su escritura fundacional, la razón social debe ser autorizada por la Secretaría de Economía, quien es la garantía de que la empresa utilizará una razón social única y ratifica la legalidad de la misma.

Diferencia entre Razón social y Nombre comercial

El nombre comercial es aquel que sirve para que los consumidores y el público general conozca a una empresa, mientras que la razón social se utiliza para identificar de forma legal y oficial a una empresa.

La razón social y el nombre comercial de una empresa pueden ser completamente diferentes.

¿Qué es la Razón social de una persona? 

En el caso de ser una sola persona la que va a fundar una empresa, es decir, que no tiene socios ni accionistas, y la misma va a figurar a su nombre, la razón social no es la misma que en las compañías o sociedades comerciales.

La persona física, y no moral, se identifica inequívocamente por su nombre. En cambio la persona moral lo realiza a través de la razón social.

Entonces, al margen del nombre de fantasía que pueda llevar la empresa, cuando esta se encuentra a nombre de una persona su razón social es su propio nombre, el que figura en su documento.

¿Qué es la Razón social de una empresa?

La razón social de una empresa es su nombre jurídico y legal. Este es único, ya que no puede compartirlo con otra sociedad comercial.

Debe figurar en sus documentos fundacionales y en sus estatutos, por lo que es también la denominación que debe utilizar para emitir sus documentos jurídicos o legales. 

Los negocios que lleve adelante la empresa deben estar registrados bajo la razón social elegida. Le otorga a la compañía la personalidad jurídica para ejercer sus derechos y contraer sus obligaciones.

Asimismo, tanto las personas físicas como morales, están autorizadas para tener patrimonio. Es decir, en términos económicos, contraer derechos y obligaciones.

¿Cuántas razones sociales existen?

En México existen muchos tipos de negocios y empresas  determinados por su razón social. Esta razón es una entidad propia y distinta a las demás, constituida por socios que tienen en común un patrimonio.

Los tipos de sociedades mercantiles existentes ayudarán a determinar las razones sociales.

Los socios toman responsabilidades y los beneficios que tienen dependen de sus responsabilidades adquiridas. Existen seis tipos diferentes de razones sociales:

Sociedad en Nombre Colectivo

En este tipo de sociedad el compromiso de los socios depende de los deberes que contraiga la sociedad. El cargo de cada socio es de carácter limitado, solidario y subsidiario.

Debe tener un mínimo de dos socios y no existe un máximo. La razón social se formará con el nombre de uno o más socios y se le agregara “y compañía”.

Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S.)

Este tipo de sociedad es un conjunto de personas físicas o morales que buscan un fin común y obtener ganancias. Existen dos tipos de socios: comanditados y comanditarios.

Los comanditados tienen un compromiso ilimitado, mientras que las obligaciones de los comanditarios depende del cargo de sus aportaciones.

Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. por A.)

El capital social de este tipo de sociedad debe ser mayor a $50,000.00; su denominación social se forma uno o más accionistas comanditarios y de uno o más accionistas comanditarios.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)

El compromiso de los socios está limitado al capital aportado por los mismos. De esta forma si se llegaran a contraer deudas, no se responde con el capital personal de los socios. Surge para eliminar las limitaciones y pretensiones de una sociedad anónima.

Sociedad Anónima (S.A.)

En este tipo de sociedad los dueños realizan aportaciones al capital social por medio de títulos o acciones, y resuelven los asuntos de la misma con la cantidad total de capital aportado.

Sociedad Cooperativa (S.C.)

Este tipo de sociedad tiene un capital inconstante inicial, y sus socios se integran de manera libre y voluntaria.

Por ejemplo

Una persona física consta de un nombre, digamos: Rafael Ibañez. Este nombre es propio de su persona y le da una identidad.

En el caso de las personas jurídicas o morales, se puede constar de un nombre de fantasía (marca) como “Dulces Rosita”, y la razón social es “Rosidulce S.A.” El nombre de fantasía es diferente a la razón social.

La razón social es la que se emplea en documentos o cuando se entra en un proceso legal. En este caso, el juicio se le realizaría a “Rosidulce S.A.” y no a “Dulces Rosita”.

¿Cómo solicitar la autorización de uso de denominación o Razón social?

Es la resolución favorable emitida por la Secretaría de Economía que faculta a un solicitante para hacer uso de una denominación o razón social.

En línea, trámite gratuito:

  1. Deberá ingresar a esta página y completar los datos requeridos
  2. Acepta términos y condiciones
  3. Solicita tu denominación o razón social
  4. Firma la autorización con tu e.firma
  5. En un máximo de 2 días hábiles recibirás respuesta
  6. Una vez que haya recibido respuesta, imprime tu constancia de autorización de denominación o razón social

¿Por qué una empresa puede cambiar su Razón social? 

La Razón Social es fundamental para poder formar una compañía, ya que sin la misma no puede ser registrada frente los organismos estatales ni adquiere su carácter legal correspondiente.

Pero esto no significa que no pueda ser modificada. Existen innumerables ejemplos de empresas que han modificado, por diferentes razones, su razón social y siguieron funcionando.

Los motivos por los que una empresa puede modificar su razón legal son varios. No siempre es la misma razón la que lleva a una compañía a esta modificación.

Existen casos vinculados a la imagen, otros con el mercado o, también, por la organización intrínseca de la misma. Aunque también hay casos en los que el cambio de razón social se efectúa para limpiar una imagen negativa de la empresa.

En ocasiones las empresas modifican su razón social para despistar a sus acreedores. En este caso las intenciones que mueven esta modificación suelen ser fraudulentas.

Algunas compañías parecen modificar su razón social, aunque en realidad son liquidadas por sus propios socios con el fin de crear una nueva sociedad con un nuevo Número de Identificación Tributaria y evitar el pago de sus deudas.

¿Qué sucede si una empresa cambia de Razón Social?

Cuando una empresa modifica su Razón Social no tiene un efecto legal o jurídico en sí mismo, ya que su Número de Identificación Tributaria (NIT) continúa siendo el mismo, así también su matrícula inmobiliaria.

Este cambio no significa disolver la sociedad. Es solo una modificación en su nombre y continúa siendo la misma persona jurídica manteniendo su NIT. En resumen, las obligaciones contraídas por la sociedad no se ven modificadas por el cambio de su razón social.

Ventajas:

Modificar el tipo de sociedad puede traer algunas ventajas si la misma tenía una imagen negativa. Lo mismo si el cambio se realiza para mejorar la imagen de mercado de la compañía.

Desventajas:

Las desventajas, aunque esto no siempre sucede de esta manera, pueden estar ligadas a que la compañía deba comenzar desde cero, aunque más bien esto estaría ligado a un cambio en su nombre de fantasía.

También puede traer algunas complicaciones volver a realizar los trámites legales necesarios para constituir la nueva razón social. Y en cuestiones más operativas, tener que renovar cartas de presentación o facturas para dejar atrás la vieja denominación.

Previous Post

Costo de venta: ¿Qué es y cómo se calcula?

Next Post

¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

Related Posts

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?
Conceptos

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?
Conceptos

Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

enero 2, 2023
¿Qué significa GPI?
Conceptos

¿Qué significa GPI?

octubre 13, 2022
Registro Patronal: ¿Qué es y cómo puede tramitarse?
Conceptos

Registro Patronal: ¿Qué es y cómo puede tramitarse?

octubre 6, 2022
Tipos de jornada de trabajo: ¿Qué son y cómo funcionan?
Conceptos

Tipos de jornada de trabajo: ¿Qué son y cómo funcionan?

octubre 6, 2022
Contabilidad: ¿Qué es y cuántos tipos hay?
Conceptos

Contabilidad: ¿Qué es y cuántos tipos hay?

octubre 5, 2022
Next Post
¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

enero 5, 2023
Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
Agencias de Mercado Libre: ¿Qué son y cómo puedo incorporarme?

Agencias de Mercado Libre: ¿Qué son y cómo puedo incorporarme?

octubre 7, 2022
Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

diciembre 4, 2022
¿Qué es el pasivo de largo plazo?

¿Qué es el pasivo de largo plazo?

0
Qué es la razón de endeudamiento y cómo se calcula

Razón de endeudamiento: ¿Qué es y cómo se calcula?

0
¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

0
Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

0
Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

enero 5, 2023
Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

enero 2, 2023
¿Quién es Don Huayra?

¿Quién es Don Huayra?

enero 2, 2023

© 2022 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital

© 2022 - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In