Hablar y aprender de marketing no tiene por qué convertirse en una misión imposible. Hoy en día existe una cantidad de información sorprendente que nos permite —después de un tiempo— convertirnos en grandes expertos del marketing en cualquiera de sus tipos.
Conocer los elementos y propiedades del marketing es importante para poder edificar nuevas estrategias, horizontes y prácticas para ser capaces de mejorar la estructura de nuestra empresa, negocio o comercio. Siempre es conveniente mantenerse a la vanguardia de este campo.
¿Qué es el marketing?
Para conocer qué es el marketing, primero debemos comenzar por el propio manejo del término. Actualmente, usamos el concepto anglosajón «marketing» para referirnos a una serie o proceso de prácticas exploratorias y de creación para conseguir un fin determinado en el ámbito empresarial y administrativo.
Asimismo, hay que reconocer otros orígenes del término que son igual de válidos alrededor del mundo, tales como:
- Mercadeo.
- Mercadología.
- Comercialización.
- Mercadotecnia.
Como dato curioso, el término «mercadotecnia» nació en México, por lo que es común encontrar material (muchas veces académico y empresarial) con este término. Sin embargo, el uso de la palabra anglosajona «marketing» ha sido aceptada de manera global, incluso por la RAE.
Finalmente, conviene mencionar que el concepto de marketing ha tenido diversas interpretaciones a lo largo del tiempo. No obstante, una de las más sintetizadas y con mayor valor es la de la American Marketing Association, que dice:
«El marketing es la actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tengan valor para los clientes, socios y la sociedad en general».
Es importante destacar que no existe una definición oficial que nos indique qué es el marketing, ya que ha sido interpretada de distintos modos y bajo distintos lentes por mucho tiempo. Además, se trata de un concepto cambiante que se innova constantemente.
Importancia del marketing
Hoy en día, el marketing es una parte fundamental de cualquier organización, empresa, negocio o comercio. No importa de qué tipo sea, de este depende, en gran medida, el éxito o fracaso que puede tener un proyecto.
Una de las principales claves para el buen desarrollo del marketing está en el sano establecimiento de las relaciones sólidas con los clientes, empresas y organismos, así como en su constante interacción.
Las empresas que no siguen este camino, o que no toman en cuenta la relevancia que posee este campo, se encuentran destinadas a un declive, ya que no toman en cuenta las necesidades de otros agentes (como los clientes, por ejemplo), terminando en el fracaso.
Tipos de marketing
De acuerdo con el libro Marketing en la actividad comercial (2014), se rescatan diversos tipos de marketing, de los cuales derivan otras ramas que pueden estudiarse en profundidad para conocer todos los elementos que componen este campo.
Como veremos a continuación, es posible diferenciar distintos tipos de marketing:
Marketing estratégico
Se encarga de crear ofertas que sean capaces de satisfacer los deseos y objetivos actuales de una empresa. Es empleado para cumplir metas a medio y largo plazo. Siempre se encuentra investigando el mercado y desarrollando nuevos productos y servicios.
Marketing operativo
Se enfoca en los objetivos a corto plazo. Dentro de sus funciones se encuentra la de planificar, ejecutar y controlar las acciones de marketing.
Marketing externo
Se encarga de atender las acciones que diseña y pone en práctica una empresa para desarrollar, colocar precio, comunicar y distribuir un producto a sus consumidores.
Marketing interno
Únicamente describe y crea estrategias en función del tipo de acciones que lleva a cabo una empresa para formar y motivar a sus empleados. Es necesario decir que a los trabajadores de las propias empresas se les llama clientes externos. Este tipo de marketing da satisfacción a los clientes internos para que estos, a su vez, den satisfacción a los clientes externos.
Marketing interactivo
Se refiere al conjunto de herramientas que los empleados de la empresa utilizan para satisfacer a los clientes finales.
Marketing transaccional
Se encarga de buscar la satisfacción del cliente y de generar beneficios para la empresa, mediante el intercambio o transacción de bienes o servicios.
Marketing relacional
Aquí se busca establecer una relación sana, estable y duradera con los clientes, con el propósito de que sea beneficiosa para ambas partes en un futuro. En el marketing relacional se utilizan en mayor medida los medios tecnológicos de información, así como las bases de datos.
Marketing emocional
Está cimentado sobre una base psicológica, ya que busca asociar en los consumidores el empleo de los servicios y productos de una empresa con las emociones de satisfacción y agrado, claramente con el propósito de que sigan consumiendo.
Marketing social
Se busca modificar los comportamientos y actitudes del público objetivo que sean dañinos y perjudiciales para un desarrollo social en conjunto. Por ejemplo, es habitual ver este tipo de marketing en campañas contra el consumo de drogas.
Marketing político
Como su nombre lo indica, es empleado principalmente durante campañas de partidos políticos. Su carga y tendencia ideológica es densa y se centra, habitualmente, en la imagen externa del partido político o del candidato.
Marketing de servicios
No todas las empresas ofrecen productos, por lo que existen ligeras variaciones en el marketing que se encarga de promover el consumo de servicios. En el marketing de servicios predominan las siguientes premisas:
- Hacer tangible el servicio.
- Identificar el servicio.
- Diferenciar [de otros servicios] por calidad.
- Estandarizar el servicio.
Cada premisa se encuentra acompañada de una exploración mucho más detallada de este tipo de marketing.
Ventajas del marketing
El marketing otorga diversas ventajas sobre la competencia que no integra adecuadamente las prácticas de este campo. Las principales, son:
- Disminuye los costos y presupuestos para publicidad.
- Maximiza la interacción con los clientes actuales.
- Beneficia a la imagen y reputación de la marca.
- Permite la fidelización de los clientes.
- Aumenta la difusión y la popularidad de la marca.
- Se mejoran y vuelven mucho más eficaces las prácticas de SEO.
- Genera e integra flexibilidad a los procesos de desarrollo de la empresa.
- Crea una comunidad que respalda la marca.
- Genera demanda entre el público.
- Posee elementos ajustables y medibles que permiten mejorar estrategias y prácticas.
Material para ser un experto de marketing
Naturalmente, no abordamos todo lo necesario para ser un experto del marketing. Sin embargo, conocimos lo más importante para aprender a manejarse dentro del ámbito y evitar complicaciones.
Así mismo, hay material demasiado valioso (más que el oro) que es fundamental conocer para ser un verdadero experto.
El primero de ellos es el libro escrito por Alicia Martínez, Carmen Ruiz y Joan Escrivà llamado Marketing en la actividad comercial (2014), publicado por la famosa y reconocida editorial estadounidense McGraw Hill. La información presentada en esta obra se encuentra totalmente actualizada a las prácticas del 2022.
Por otro lado, se encuentra la obra Fundamentos de marketing (2013) de Diego Monferrer Tirado de la Universidad Jaime I. Se trata de un libro que ofrece el entendimiento del marketing desde aristas sociales, psicológicas, económicas y de comunicación.
Finalmente, y para comenzar a integrar todos los conocimientos adquiridos, las autoras Liby del Carmen Carrascal y Yojana Patricia Magones, en colaboración con la Universidad Cooperativa de Colombia, crearon la Guía práctica para la elaboración de un plan de marketing (2020), una de las guías más sintetizadas y fáciles de leer para comenzar a poner en práctica todo lo aprendido sobre el marketing.
En conclusión
El marketing es uno de los sectores más importantes en el desarrollo, crecimiento y consolidación de cualquier empresa. Aunque no es un sector del que dependa totalmente el éxito o fracaso de un proyecto, sí es una parte importante que, de no implementarse o no hacerlo de la manera adecuada, puede debilitar gradualmente la estructura de la empresa hasta el fracaso.
Es por eso que conviene comenzar a conocer todo acerca del marketing, esto con el propósito de convencernos de su importancia y relativa sencillez con la que se pueden lograr muchas metas y objetivos.