Aunque sea difícil de creer, existen similitudes entre volar un avión y tener un buen negocio, y no nos referimos a la complejidad que existe en estas actividades sino, más bien, hablamos de un elemento que está presente en ambos sitios, aunque de distinta forma.
Todos los aviones poseen una cabina de mando en donde podemos encontrar, por ejemplo, los mandos de vuelo y las superficies de control, así como a los pilotos, quienes se encargan de hacer funcionar el avión.
Por su parte, en los negocios existe el dashboard, un panel desde el cual podemos obtener toda la información necesaria para mejorar las prácticas y operar correctamente nuestro negocio o empresa.
Con esta analogía, es más sencillo conocer hacia dónde se dirige el trabajo de un dashboard y para qué se usa. Esta herramienta posee varios elementos y propiedades que conviene conocer. Por eso, a continuación profundizamos.
¿Qué es un dashboard?
El dashboard, también conocido como panel de control, es una herramienta que permite obtener información que ayuda a conocer el estado de un negocio, principalmente de sus prácticas, estrategias y resultados.
A grandes rasgos, se trata de un centro de control (como el de los aviones) donde es posible atender las métricas que se van generando en función de las actividades de nuestro negocio.
¿Para qué sirve un dashboard?
El dashboard no sólo recupera y presenta la información, sino que también ayuda a gestionar, analizar y monitorear todos los datos que pasan por su sistema. Es un trabajo con cierto grado de dificultad pero que, sin lugar a duda, representa una parte fundamental de cualquier empresa para su crecimiento.
De manera análoga, podemos entender el trabajo del dashboard como un informe elaborado a partir de los distintos datos y fuentes de un mismo sitio. Este panel de control procura presentar los datos de manera sencilla para su interpretación, aunque siempre es recomendable estar asociado con los términos y datos que maneja esta herramienta.
Características de un dashboard
Un dashboard puede poseer diversos elementos que representen adecuadamente su labor. No obstante, las características más importantes de esta herramienta son los siguientes:
Posee una estructura personalizada
A estas alturas, debemos saber que los indicadores y series de métricas que recopilan datos e información dentro del marketing se engloban en el concepto llamado «Key Performance Indicator», mejor conocido como KPI.
Ahora bien, dentro del diseño y estructura de un dashboard, debe existir un orden personalizado, es decir, el panel de control debe contar exclusivamente con los KPI relevantes o de mayor importancia para los objetivos de la empresa.
Para poder personalizar un dashboard, es necesario preguntarse hacia dónde se quiere orientar su empleo, es decir, qué esperamos que nos otorgue.
Está diseñada para operar en tiempo real
Todos los datos siempre se encontrarán actualizados, procurando aprovechar los momentos cruciales o claves para implementar alguna mejora o estrategia.
Tiene una operación práctica
La operación práctica se refiere a la facilidad que existe para obtener resultados y poder mejorar los problemas que se presentan. Así mismo, es fácil identificar los arreglos pertinentes dentro de la empresa.
Es amigable y eficaz a nivel visual
A pesar de ser una herramienta que se compara con la cabina de mandos de un avión, la mayoría de las interfaces son intuitivas para poder identificar los problemas y procesar los datos. Hay elementos (como señalamientos, colores, acotaciones, entre otros) que permiten una mejor organización visual de la información.
¿Por qué es importante un dashboard para tu empresa?
Podemos decir, de manera general, que la implementación de un dashboard en nuestra empresa favorece a la organización de esta, así como del estudio minucioso de las prácticas que se llevan a cabo. De manera más puntual, podemos decir que un dashboard es importante para nuestra empresa porque:
- Se gestionan más fácilmente las campañas.
- Permite tener los KPI necesarios para cumplir objetivos.
- Favorece la exploración detallada de datos.
- Presenta las métricas de manera clara y concisa visualmente.
- Facilita el acceso a los datos y su compartición.
- Se ahorra tiempo en la gestión e interpretación de datos.
Ejemplos de métricas para un dashboard
A fin de ejemplificar todo lo mencionado anteriormente, es momento de conocer las principales métricas y KPI que pueden integrarse a cualquier dashboard.
Es importante mencionar que las métricas varían en función del tipo de dashboard (teniendo en cuenta que hay uno para ventas y otro para marketing digital), por lo que es importante conocer todos y ver cuál se adecua mejor a los propósitos de la empresa.
Algunas métricas y KPI para dashboard son:
- Número de visitantes a un sitio web.
- Porcentaje de rebote.
- ROI o Retorno sobre la inversión.
- Ventas semanales o mensuales.
- Valor promedio de compra.
- Productos o servicios más adquiridos.
En conclusión
Aunque parezca una herramienta complicada de emplear (ya que se compara con los controles de un avión), es importante denotar la relativa facilidad que existe para manejar e interpretar los datos del dashboard. Es una de las herramientas más importantes con las que cada empresa debe contar para mejorar sus prácticas y estrategias. ¿Aún no la trabajas? Desarrolla tu dashboard, pruébalo y ¡descubre todos sus beneficios!