Insight es otra de las tantas palabras que derivan del inglés y, su traducción literal es “visión”. Sin embargo, abarca algo más. Es cuando ves algo que otros no ven.
Podemos llamar insight a ese momento cuando estamos analizando un problema con un cliente, y con base en los datos empezamos a conocer y/o dilucidar los pasos a seguir.
También llamamos insights a los momentos de genialidad en que experimentamos algo nuevo sobre un producto o marca. Estos momentos son la clave para desbloquear el verdadero potencial de una empresa, y ocurren más a menudo de lo que la mayoría de la gente cree.
Características de los insights
Entre las características que podemos marcar que tienen los insights, están:
- Descubren los posibles pasos a seguir de los clientes y se anticipan a su recorrido.
- Hacen que redefinamos el camino de una empresa.
- Cambian la perspectiva sobre el buyer persona y lo que la empresa hace para llegar a ella.
- Revelan las motivaciones de los consumidores.
- Aumentan la demanda de un producto o servicio.
- Dan claridad en muchas de las aristas que abarcan a la forma de publicitar un producto o servicio.
Ventajas de los insights
Cuando podemos entender los insights, los beneficios que vienen de ellos pueden estar dentro de los siguientes:
- Logramos alimentar nuestro producto o servicio con las demandas reales del consumidor.
- Mejora la estrategia de posicionamiento.
- Ayuda a fidelizar mejor a nuestros clientes.
- Nos ahorran recursos en prueba y error y los esfuerzos son correctamente encaminados.
- Facilitan el camino a la elaboración de productos y servicios.
¿Cómo detectar los insights?
Para poder conocer y revelar los insights de una empresa, es necesario poder establecer una serie de pasos:
Conocer el contexto: este paso está relacionado con la observación. Observar cómo se desenvuelven los consumidores ante un producto o servicio es de gran ayuda para iniciar el proceso de compresión de necesidades.
Crear una relación con el dilema: una vez que detectes las necesidades o barreras que tiene el consumidor ante un producto, relaciónalo con los valores y emociones que hace sentir a dicho consumidor. Poder crear esta conexión ofrece una ventaja sobre los competidores.
Explica el por qué. ya que sabes la necesidad y con qué emoción está ligada, ahora explícalo de forma directa y sencilla para así poder moldear un plan estratégico. Esto también está relacionado a las barreras cognitivas, fisiológicas y ambientales del consumidor; por lo que la explicación debe tener todo eso en cuenta.
Solución ideal:. de la explicación, se pasa a la acción y se debe crear la experiencia ideal que haga sentir al consumidor tranquilo y satisfecho por adquirir tu marca.
¿Cuáles son los tipos de insights?
Los insights hacen referencia a una necesidad a la que el consumidor se enfrenta y le es difícil satisfacer. Sin embargo, si se les presentan formas de sortear estos obstáculos, esos consumidores se convertirán inmediatamente en clientes fieles. Para entender qué tipos de conocimientos de los consumidores pueden satisfacer mejor las necesidades de sus usuarios, existen diferentes tipos de insights:
Insights emocionales: son aquellos que empatan con el estilo de vida del consumidor y ahondan en su forma de sentir el mundo.
Insights simbólicos: son los productos y servicios que se utilizan pero no definen de forma directa una forma de pensar. Lo hacen sutilmente, por ejemplo, el tipo de zapato.
Insights culturales: son aquellos que van relacionados con la sociedad, el usuario elegirá un producto también conforme a lo que dicte su entorno.
Los insights como norma
Como se ha mencionado, un insight es una idea aguda, clara y convincente que se sale del pensamiento convencional. No es algo que suela salir de forma inesperada, requiere una metodología de observación y análisis.
Los insights ayudan a buscar formas nuevas y revolucionarias de comunicar mensajes a los consumidores. Se trata de pensar de forma diferente y romper con la norma para llegar al público de forma innovadora y atractiva.
En última instancia, esto es una de las cosas que diferencia a una marca del resto y por lo que se ha convertido en una parte tan importante del marketing actual.