Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
lunes, mayo 29, 2023
  • Login
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
Suscribirse
Negocios Inteligentes
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
No Result
View All Result
Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
Home Monetización

¿Qué es un marketplace? Función, tipos y ventajas

by admin
septiembre 19, 2022
in Monetización

Hoy en día, las marcas y empresas buscan diversas formas de promover sus productos o servicios. Si bien pueden hacerlo a través de su propia web o plataforma, recurrir a marketplace es una gran opción. Sobre todo, si están empezando y no tienen muchos recursos para crear sus tiendas en línea. Este escaparate digital funciona como un intermediario entre vendedores y clientes. Dicho de una forma más simple: es una tienda de tiendas.

A continuación, te decimos con más detalle cómo funciona un marketplace, cuáles son sus características y las ventajas de usarlo.

¿Qué es un marketplace y cómo funciona?

Marketplace es una gran plataforma de distribución virtual, en donde diferentes marcas, tiendas y empresas pueden ofrecer sus productos o servicios.  Este espacio comercial lo genera una empresa que actúa como un tercero neutral para poner en contacto a vendedores con compradores.

Para entenderlo mejor, imaginemos que se trata de un centro comercial. Aquí, los compradores pueden visitar las tiendas que quieran y adquirir diferentes productos o servicios, desde ropa y calzado, hasta tecnología, gadgets y otros.  Pueden hacerlo desde su computadora o celular, en el horario que quieran, el día que quieran e incluso atravesar fronteras, ya que la plataforma abarca varias ciudades y países.

Por lo general, el marketplace permite un registro gratuito de las marcas y negocios, pero establece ciertas comisiones por las compras que se realicen en su espacio. 

Dentro de la plataforma se pueden encontrar carritos de compras, diferentes formas de pago y una logística para distribuir la mercancía hacia los destinos de los compradores. También contempla mecanismos de devolución y de soporte, entre otros aspectos. 

Tipos y características de marketplace

Podemos encontrar tres tipos:

  • Entre consumidores: sirve para vender y comprar cualquier tipo de bien material entre particulares. Es el mercado digital que redes sociales como Facebook han adoptado. Aquí los usuarios pueden vender artículos en calidad de nuevos o incluso usados.
  • De negocio a consumidor: lo utilizan las compañías para ofrecer sus productos o servicios a los clientes que serán los consumidores finales. En este tipo de plataforma, las empresas estipulan un coste que podrá o no incluir el coste de envío, entrega la mercancía en paquetería y esta llega al usuario final sin ningún tipo de filtro.
  • Entre negocios: como su nombre lo indica, lo emplean las compañías para buscar proveedores o para llegar a acuerdos con otras empresas para vender.

Y dentro de los anteriores, se pueden distinguir otros dos grupos:

  • Generalista: es donde se puede encontrar una diversidad de productos y servicios de cualquier categoría. Por ejemplo: Amazon.
  • Vertical o de nicho: es donde se encuentran productos especializados de un sector determinado.

Ventajas de tener un Marketplace

Los pros de estar dentro de estos mercados digitales son varios, aquí enumeramos las siguientes:

  • Llegas a más público local e internacional.
  • Si estás iniciando tu negocio, vender tus productos a través de esta plataforma te permite llegar a usuarios con confianza. Conforme vayan conociendo lo que ofreces, tendrás más posibilidades de que después busquen tu propia tienda en línea.
  • El sistema de comentarios y puntuaciones de las plataformas de comercio electrónico también pueden generar más confianza entre los nuevos clientes a la hora de comprar un producto que nunca han adquirido anteriormente.
  • Puedes ahorrar en el SEO, pues los marketplaces están bien posicionados. Pero si deseas un poco de ventaja, es posible pagar por publicidad para que los artículos sean los primeros en visualizarse.
  • Te beneficias de la venta cruzada. Cuando alguien busca algo complementario a lo que ofreces, tu marca aparecerá como producto relacionado.

Plataformas de Marketplace

eBay

Se trata de una plataforma pionera en transacciones comerciales en internet. Fue fundada en 1995, y desde entonces ha propiciado la compra y venta de productos.

Cuenta con subastas, la transacción más común en el sitio.​ El vendedor pone un precio de salida y una duración determinada para el anuncio y mientras dure ese período de tiempo, los compradores pujarán por ella. El pagador más alto se lleva el artículo, bajo las condiciones de entrega y devoluciones impuestas por el vendedor.

Otro tipo de venta es ¡Cómpralo ya! Aquí el vendedor establece un precio fijo y, si el demandante está dispuesto a pagarlo, será suyo. Un tercero es el anuncio clasificado, en donde se venden artículos bajo esta forma de anuncio, en el que se exponen las características del artículo en cuestión y su precio.

Amazon

En la actualidad, esta compañía estadounidense de comercio electrónico está totalmente diversificada y catalogada en diferentes líneas de productos, ofreciendo DVD, CD de música, software, videojuegos, electrónica, ropa, muebles, comida, libros, etc.  Con el programa de suscripción anual, el envío se realiza en 24 horas (productos con etiqueta Prime).

Mercado Libre

Es una empresa multinacional de origen argentino, con sede en Buenos Aires, dedicada al comercio electrónico en Latinoamérica. Los usuarios pueden vender y comprar tanto productos nuevos como usados a un precio fijo o variable, además de que se ofrecen servicios privados. MercadoLibre también posee un servicio llamado MercadoPago, una plataforma de cobro a los compradores y pagos y abonos a los vendedores.

Facebook

En el marketplace de esta red social, las personas pueden descubrir, comprar y vender artículos. De igual forma, pueden explorar publicaciones, buscar artículos a la venta en su zona o buscar productos con envío.

Aunque todas las personas pueden poner artículos a la venta, las empresas pueden usar Marketplace para mostrar inventarios de artículos de venta al por menor, alquileres de viviendas, vehículos y boletos para eventos. Anunciar su tienda o artículos y mostrar sin costo artículos nuevos o restaurados de la tienda de la página de Facebook en Marketplace y permitir que los clientes los compren sin salir de Facebook (solo para ciertos vendedores).

Conclusión 

Recuerda que si comienzas tu negocio con un presupuesto bajo y sin la posibilidad de crear y promocionar un sitio web donde todos los artículos que se anuncien sean exclusivamente los que ofreces, es recomendable promocionarse en estas páginas de comercio electrónico. O bien, si cuentas con sitio web, pero con muy pocos seguidores, las plataformas que mencionamos son perfectas para acercar tu mercancía al público. 

 

Previous Post

¿Qué es un lead? Tipos y para qué sirve en marketing

Next Post

¿Qué es una campaña publicitaria? Claves y ejemplos

Related Posts

Monetización

Ventajas y desventajas de los bots de Instagram

octubre 9, 2022
Monetización

¿Cómo monetizar y ganar dinero con TikTok en 2022?

septiembre 11, 2022
Next Post

¿Qué es una campaña publicitaria? Claves y ejemplos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

enero 5, 2023
Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
Agencias de Mercado Libre: ¿Qué son y cómo puedo incorporarme?

Agencias de Mercado Libre: ¿Qué son y cómo puedo incorporarme?

octubre 7, 2022
Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

diciembre 4, 2022
¿Qué es el pasivo de largo plazo?

¿Qué es el pasivo de largo plazo?

0
Qué es la razón de endeudamiento y cómo se calcula

Razón de endeudamiento: ¿Qué es y cómo se calcula?

0
¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

0
Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

0
Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

enero 5, 2023
Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

enero 2, 2023
¿Quién es Don Huayra?

¿Quién es Don Huayra?

enero 2, 2023

© 2022 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital

© 2022 - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In