La diversidad de formatos disponibles en los nuevos dispositivos electrónicos ha permitido que surjan nuevos canales y modelos de comunicación o entretenimiento. El podcast puede usarse con distintos fines sonoros y, a su vez, permite buscar, escuchar y descargar de manera asincrónica un material o contenido, muchas veces en calidad de audios, aunque también puede adquirirse de manera audiovisual.
El podcasting (que es como se conoce a la distribución de los podcast) es un campo que se encuentra en expansión y que está siendo empleado por diversas marcas y organizaciones para ampliar su alcance. Si quieres aprender todo acerca de los podcast y cómo puedes comenzar a montar el tuyo, continúa leyendo lo que tenemos para ti.
¿Qué es un podcast?
Los podcast son, por lo general, grabaciones de audio originales que siguen una misma temática. Se alojan en alguna plataforma digital donde pueden escucharse. Así mismo, los podcast también pueden tratarse de transmisiones grabadas de radio o televisión, conferencias, clases o diversos eventos.
Del mismo modo, un podcast puede seguir una misma temática o eje creativo, por lo que pueden abordar un único tema, del cual se deriven otros subtemas. Así mismo, los podcast son un excelente recurso que puede contribuir al crecimiento y expansión de una marca, ya que puede emplearse este contenido para conectar con una audiencia determinada.
Características de un podcast
A continuación, se presentarán las principales características de un podcast:
- Permite difundir contenidos de forma simple.
- Puede ser gratuito o puede accederse a él mediante una suscripción o membresía a la plataforma donde se suba.
- Permanece en el tiempo.
- Alcanzan a públicos reducidos o con intereses en común.
- Son capaces de dar vida a las palabras, ya que la narración es la piedra angular del podcast.
- Es posible publicarlo en distintas plataformas, tales como: Spotify, iTunes, Ivoox, SoundCloud, YouTube, entre otros.
- Es posible realizar otras tareas mientras se escuchan y atienden los podcasts.
- Los contenidos se digieren de una manera más sencilla.
Materiales para grabar un podcast
No es necesario contar con un súper estudio de grabación para obtener grandes resultados. No obstante, bien es cierto que se necesitan algunas herramientas y materiales para comenzar a grabar nuestro primer podcast. A continuación, se mostrarán los materiales necesarios para obtener un podcast de calidad.
- Computadora portátil con el sistema operativo de tu preferencia.
- Equipo de insonorización para obtener una calidad de audio limpia y agradable.
- Micrófono dinámico con cables XLR.
- Aunque no es indispensable para comenzar a grabar nuestro primer podcast, la mesa de mezcla puede ser de gran utilidad para obtener un trabajo de mayor calidad.
Así mismo, se recomienda contar con un lugar cómodo y medianamente amplio donde puedan colocarse todos los materiales para comenzar a grabar.
Tipos de podcast
Los podcast pueden identificarse en cuatro grandes grupos:
- Podcasts de información
El contenido que manejan este tipo de podcasts es, principalmente, informar acerca de novedades de uno o varios sectores, estos pueden ser: noticias nacionales, fenómenos internacionales, tecnología, cultura, política, economía, etcétera.
- Podcasts de persuasión
Se encargan de generar ideas en quienes escuchan el contenido. En este tipo de contenido podemos hallar temas religiosos o de algún sector político.
- Podcasts de educación
Una característica de este tipo de podcasts es que ofrece información perdurable a través del tiempo acerca de un tema en particular. Naturalmente tiene preferencias educativas, por lo que es un gran canal para complementar los conocimientos.
- Podcasts de entretenimiento
Es, tal vez, uno de los tipos de podcast más populares, ya que se encargan de ofrecer contenido creativo y divertido a los usuarios. Así mismo, puede abarcar las temáticas que desee para cumplir su propósito: entretener a la audiencia.
- Podcasts dinámicos
En estos, además del equipo que ayuda a realizar el podcast y el anfitrión, puede sumarse un invitado para presentar una charla, debate o discusión en torno al tema que se desee abordar en el podcast. Pueden participar los invitados que se deseen, siempre y cuando se cuente con el espacio y material suficiente para cubrir a los participantes.
¿Cómo planear y montar un podcast?
Para poder planear correctamente un podcast, es importante tener en cuenta los siguientes rubros:
- Buscar un nombre creativo para el podcast.
- Fijar el tipo de podcast que se desea hacer.
- Conocer cuál será la audiencia a la que se dirigirá el contenido.
- Determinar el propósito del podcast.
- Fijar la duración y frecuencia del podcast.
- Buscar y decidir la plataforma que albergará nuestro contenido.
Una vez teniendo en cuenta estos primeros pasos, podemos pasar a la planeación y ejecución del podcast.
- Definir tema y objetivos.
- Investigar y recuperar información acerca del tema.
- Organizar las ideas, es decir, agruparlas por temas, subtemas y jerarquizarlas.
- Elaborar un guión que contenga introducción, desarrollo y despedida. Puedes apoyarte en otros podcast para conocer cómo se encuentran estructuradas sus bienvenidas y despedidas. No obstante, deberás descubrir tu esencia con base en tu personalidad.
- Lectura y práctica del guión. Es importante estudiarlo para que no parezca que se está leyendo.
- Grabación de audio. Es importante hacer pruebas de sonido.
- Editar el audio para añadir efectos de sonido o cortinillas.
- Subir y publicar el podcast en la plataforma de tu elección.
En conclusión
Los podcasts son uno de los contenidos más consumidos actualmente por la audiencia joven y adulta. Puede generar grandes oportunidades de expansión de una marca, y puede emplearse para acercarse a otro tipo de público.