Una campaña SEM es una estrategia de marketing que implica la inversión de dinero y recursos para posicionar anuncios durante las búsquedas relacionadas con una palabra clave específica en los motores de búsqueda.
Las campañas SEM suelen ejecutarse en una plataforma como Google Ads o Microsoft Ads. Pueden desarrollarse manualmente o con la ayuda de una plataforma especializada.
Las campañas SEM están diseñadas para atraer la atención de los clientes potenciales y conseguir que hagan clic en los anuncios. La duración común es de al menos 30 días y pueden durar años, dependiendo el objetivo de la empresa.
Pueden ser muy eficaces para promocionar un sitio web o un producto. Las campañas SEM pueden ayudarte a llegar a nuevos clientes, aumentar el tráfico de tu sitio web o producto y generar clientes potenciales o ventas.
Ventajas de una campaña SEM
Al llevar una campaña de pago de publicidad, podemos obtener los siguientes beneficios:
Segmentación: la herramienta de anuncios de Google nos permite crear campañas muy específicas segmentando a nuestro público objetivo en función de sus características, como el sexo o el grupo de edad.
Si creamos varias campañas teniendo en cuenta estos factores; tal vez alguien a quien le gusten los deportes pueda ver tanto un anuncio de tipo automovilístico como uno de tipo recreativo que le muestre diferentes tipos de equipos/camisetas/jugadores deportivos, etc.
Atraer tráfico al sitio web: la campaña nos ayudará a aparecer en los primeros resultados de los motores de búsqueda, lo que hará que nuestro sitio web reciba más tráfico. Gracias a la segmentación previa del público objetivo, los resultados serán más atractivos para ellos.
Medición exacta: la información de tu campaña de Google Ads está siempre disponible, y con ella viene información detallada sobre el comportamiento de tus usuarios: cuántos clics hicieron en cada anuncio y qué anuncios produjeron más rendimiento, entre otras cosas.
Control de los costes: podremos fijar el presupuesto y sólo pagaremos cuando haya una interacción con nuestros usuarios, de manera que podremos centrarnos en la calidad y el diseño en que anunciamos nuestro producto o servicio.
Captación de leads: el SEM es la mejor manera de atraer más visitantes a tu web y convertirlos en clientes. Al situarnos en la primera posición de los resultados de las búsquedas de nuestro público objetivo (aquellos con necesidades que podemos resolver), aumentamos el tráfico web a corto plazo y tenemos más posibilidades de convertir las visitas en clientes.
Principales conceptos para una campaña de SEM
Para ejecutar de forma exitosa este tipo de campaña, debemos familiarizarnos con los conceptos básicos:
Palabras clave: toda búsqueda o consulta se ordena por medio de las palabras clave. Para determinar cuándo queremos que salga nuestro anuncio, debemos definir correctamente nuestras palabras clave.
Clics: son el número de clics que se le ha dado al anuncio y que se ha dirigido a nuestro sitio web.
CPC: se trata de la tarifa o el costo que tendrá cada clic. Definimos este valor en la campaña.
PPC. es el costo que tendremos sólo cuando el usuario haga clic en el anuncio.
Impresiones. Son las veces que se ha mostrado el anuncio.
CTR o Click Through Rate: es el porcentaje que resulta al dividir el número de impresiones y los clics. Entre mayor sea, Google lo toma como un buen indicador.
Quality Score o nivel de calidad: es la calificación que obtenemos según los criterios de Google. Se ofrece en una escala del 1 al 10 y siempre es preferible estar por encima del 7. Si tenemos una buena nota, nuestros anuncios aparecerán más.
En conclusión
SEM se refiere al marketing en buscadores, es decir, utilizar la búsqueda de pago, los anuncios de Google y otros canales online para atraer tráfico y aumentar la conciencia de una marca o producto.
Las campañas SEM pueden realizarse de forma intermitente o a largo plazo, y pueden dirigirse a los usuarios basándose en datos demográficos o en la investigación de palabras clave.
Pueden ser muy efectivas y ayudar a las empresas a llegar a nuevos clientes o a aumentar las ventas.