Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
domingo, junio 4, 2023
  • Login
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
Suscribirse
Negocios Inteligentes
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
No Result
View All Result
Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
Home Conceptos

¿Qué es una fintech?

by admin
marzo 26, 2022
in Conceptos

El ecosistema emprendedor se podría caracterizar por ser siempre cambiante en una búsqueda insaciable por la innovación. En este marco nacen las fintech: de la unión de las finanzas y la tecnología. Fundamentalmente se dice que son fintech las startups que funcionan usando estas herramientas y que así logran competir con éxito en el mercado del que forman parte.

Dicho esto, la única recomendación sensata que te diremos es que no te quedes fuera de esto. Ya que, según se estima, en 10 años las fintech tendrán la tercera parte de las ganancias de las instituciones financieras tradicionales.

Claramente hay gente que no deja de buscar innovaciones en sus negocios  y debido a esto se estima que México es ya el primer lugar en Latinoamérica en emprendimientos fintech y la cifra sigue creciendo y creciendo.

Gracias a las nuevas tecnologías, las antiguas dificultades que tienen los negocios tradicionales se vuelven cuestiones solucionables en las fintech. Mover dinero de un punto A a un punto B es muy fácil por medio de la tecnología, digitalizar muchos procesos que años atrás tardaban tiempo y para los cuales era necesaria la presencia física de las partes involucradas es una de las grandes ventajas que ofrecen las fintech.

De hecho, ésta es la carta de presentación fuerte de las fintech: la digitalización de los procesos. Pero debido a esto mismo, muchos inversionistas no se sienten del todo cómodos invirtiendo su dinero en estos negocios. Y a pesar de que en 2017 muchas fintech mexicanas reprobaron su evaluación según Condusef, actualmente ya hay medidas que regulan sus operaciones para evitar abusos al cliente.

En el tema de la regulación hay opiniones encontradas, para Eduardo Morelos, director del programa de Startupbootcamp México, esto es positivo ya que da certezas a los usuarios. Sin embargo, para otros como Andrés Fontao, cofundador de Finnovista, es preocupante que se regule desde una óptica tradicional ya que puede generar una barrera que impida el crecimiento natural de las fintech.

Para emprender una fintech se requieren dos cosas: la detección de uno o varios procesos que puedan automatizarse y la visión de negocio con talento desarrollador. A esto hay que sumarle un profundo conocimiento del mercado en el que se desarrollará la startup, esto debido a que sólo mediante un conocimiento integral de sus circunstancias se podrá concebir una idea de negocio que genere ingresos mientras se soluciona algún problema de los sistemas bancarios tradicionales.

Como en toda startup, conseguir capital es difícil. Antes de las regulaciones actuales, muchos inversionistas no se sentían cómodos invirtiendo en estas empresas. Ahora, con las regulaciones pertinentes, se establecen normas para que no haya riesgo ni para inversor ni cliente al usar los servicios que ofrecen estos negocios digitales. Se garantiza así una relación ganar-ganar para todos los involucrados.

Dinero llama dinero, y en este caso no es distinto. El crecimiento de las fintech generará un mayor flujo de capital el cual, gracias a las regulaciones adecuadas, favorecerá el crecimiento de un ecosistema de negocios plenamente digital que dará lugar a más fintech y más dinero para todos. Sin embargo, para muchas personas es difícil confiar en un negocio completamente en línea. La transición de los sistemas tradicionales a los digitales será paulatina.

Hay que entender que las fintech llegaron para quedarse. Esto no es una simple moda empresarial que surgió con el crecimiento de las redes, sino que es un cambio decisivo en la forma en la que se hacen negocios. La llegada de estas empresas es el camino que muchas, y probablemente todas, las instituciones financieras tomarán en un futuro que ya llegó.

Previous Post

Cómo funciona el Hot Sale y qué empresas lo pueden aprovechar este año

Next Post

¿Qué hace una agencia digital?

Related Posts

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?
Conceptos

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?
Conceptos

Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

enero 2, 2023
¿Qué significa GPI?
Conceptos

¿Qué significa GPI?

octubre 13, 2022
Registro Patronal: ¿Qué es y cómo puede tramitarse?
Conceptos

Registro Patronal: ¿Qué es y cómo puede tramitarse?

octubre 6, 2022
Tipos de jornada de trabajo: ¿Qué son y cómo funcionan?
Conceptos

Tipos de jornada de trabajo: ¿Qué son y cómo funcionan?

octubre 6, 2022
Contabilidad: ¿Qué es y cuántos tipos hay?
Conceptos

Contabilidad: ¿Qué es y cuántos tipos hay?

octubre 5, 2022
Next Post
¿Qué hace una agencia digital?

¿Qué hace una agencia digital?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

enero 5, 2023
Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
Agencias de Mercado Libre: ¿Qué son y cómo puedo incorporarme?

Agencias de Mercado Libre: ¿Qué son y cómo puedo incorporarme?

octubre 7, 2022
Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

diciembre 4, 2022
¿Qué es el pasivo de largo plazo?

¿Qué es el pasivo de largo plazo?

0
Qué es la razón de endeudamiento y cómo se calcula

Razón de endeudamiento: ¿Qué es y cómo se calcula?

0
¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

0
Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

0
Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

enero 5, 2023
Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

enero 2, 2023
¿Quién es Don Huayra?

¿Quién es Don Huayra?

enero 2, 2023

© 2022 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital

© 2022 - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In