Las palabras clave son una parte importante de cualquier estrategia SEO. Ayudan a los motores de búsqueda a entender de qué trata tu sitio web y ayudan a los visitantes a encontrar la información que están buscando.
En este artículo, te daremos algunos consejos sobre qué son las palabras clave, qué importancia tienen para tu sitio web y cómo puedes utilizarlas correctamente.
También te mostraremos algunos ejemplos de buen y mal uso de las palabras clave para que puedas aprender de los errores de otras personas en lugar de cometerlos tú mismo.
En resumen, esto es todo lo que necesitas saber sobre el uso de palabras clave en tus esfuerzos de marketing. ¡Empecemos!
¿Qué son las palabras clave?
El SEO (abreviatura de search engine optimization) es un proceso utilizado por las empresas para mejorar su clasificación en los motores de búsqueda como Google, Bing y Yahoo.
La clave para el éxito en el SEO es seleccionar las palabras clave correctas que conduzcan a un mayor tráfico y a una mejor clasificación. Estas palabras clave deben centrarse en los productos o servicios específicos de tu negocio.
Por ejemplo, si tu negocio ofrece alquiler de bicicletas, tus palabras clave podrían ser cosas como “ciclismo”, “rutas en bicicleta” o “refacciones de bicicleta”. Si te aseguras de centrarte en palabras clave relevantes y de gran volumen, puedes aumentar las posibilidades de que los clientes potenciales te encuentren en línea. En última instancia, esto puede conducir a más tráfico, mejores conversiones y mayor rentabilidad.
Tipos de palabras clave
Cuando se trata de elegir los tipos de palabras clave adecuados para tus esfuerzos de marketing, hay varios factores que deben tenerse en cuenta. Una consideración importante es el propósito de tus palabras clave.
Por ejemplo, si esperas atraer a un público más amplio con palabras clave como “velocímetro” o “cubierta de neumático”, puedes optar por términos más genéricos que probablemente se busquen con más frecuencia.
Por otro lado, si has identificado un nicho dentro de tu sector que requiere una orientación más profunda (por ejemplo, “coche sin llave” frente a “coche sin llave roto”), podrías elegir términos más específicos que te permitan ser más concreto en tus descripciones y contenidos.
En definitiva, la decisión de elegir palabras clave amplias o específicas depende de muchos factores, incluidos los objetivos y la orientación de tu estrategia global de SEO.
Clasificación de las palabras clave o keywords
Dicho lo anterior, podemos clasificar a las palabras clave por su volumen de búsqueda y su intención.
Volumen de búsqueda
Head: son palabras súper genéricas que tienen muchas búsquedas, pero también mucha competencia, como “carro”, “sal” o “seguros”.
Middle tail: son palabras semi genéricas que son un poco más específicas, pero aún siguen teniendo volúmenes altos de búsquedas. Por ejemplo “carro azul” “sal de mesa” o “seguros para casas”.
Long tail: son palabras específicas que poca gente busca y que pueden ayudar a iniciar en el posicionamiento SEO, por ejemplo; “carro azul de dos puertas”, “sal de mesa del mediterráneo” o “seguros para casas de 50 años”.
Intención
Informacionales: son aquellas que están dentro de textos que sólo buscan dar información general.
Transaccionales: están dentro de contenidos que buscan vender un producto o servicio.
Navegacionales: son las que están en búsquedas específicas por un sitio.
Decisión: están situadas en contenido de consideración, un paso antes de una compra.
GEO: son palabras que ayudan a saber la ubicación de un producto o servicio.
¿Cómo escoger las mejores palabras clave?
La parte más importante de una estrategia de SEO es elegir las palabras clave adecuadas para tu sitio web. Las keywords deben seleccionarse en función de factores como la competitividad, la frecuencia de las búsquedas y, lo que es más importante, la cantidad de tráfico que generarán durante la campaña de marketing.
Entre los factores más importantes a considerar están:
Relevancia: la keyword debe estar relacionada con nuestro producto o servicio, de nada sirve colocar palabras alejadas que el público no buscará.
Número de búsquedas: esto se refiere al volumen de búsqueda, el cual se puede obtener de manera mensual. Existen herramientas gratuitas como Ubersuggest o de paga como Semrush que nos puede ayudar en este aspecto. Entre mayor sea el volumen de búsqueda, mayor oportunidad tendremos de que nos encuentren.
Competencia: además de conocer el volumen de búsqueda, debes conocer cómo es la competencia respecto a esa palabra clave. Si vas iniciando, te conviene elegir palabras con poca competencia e ir escalando.
¿Qué son las palabras clave negativas?
Las palabras clave negativas son simplemente una lista de palabras clave que intentas evitar cuando introduces términos de búsqueda en Google.
Esto se debe a que tener malos resultados de búsqueda para ciertas palabras clave, puede tener un impacto negativo en su clasificación en los motores de búsqueda.
Las palabras clave negativas no significan necesariamente que vayas a tener una mala clasificación en el sitio web para esas palabras clave en particular, sino que ayudan a mejorar sus posibilidades de aparecer en los primeros resultados si alguien está buscando ese término.
Es importante recordar que las palabras clave negativas son sólo una parte de una estrategia global de SEO, y no deben utilizarse como excusa para no hacer ningún trabajo. Por el contrario, deben utilizarse como una fuerte motivación para mejorar tu rendimiento general de SEO.