Un recibo de dinero es un documento mercantil, a través del cual una persona reconoce haber recibido una cantidad de dinero, documentos, bienes o servicios determinados por parte de otra persona.
El recibo de dinero le sirve al pagador como comprobante de haber realizado un pago pendiente, es decir, es la prueba física o digital que acredita la constancia de haber recibido dinero.
También es un documento con peso legal, ya que constituye la prueba de que se ha producido un pago específico y, ante cualquier duda, al pagador le sirve como aval u justificante de su palabra.
En internet existen diversas plantillas de recibos de dinero que pueden descargarse gratuitamente, pero también pueden elaborarse en un procesador de textos o comprarse en las papelerías ya listos para rellenar y usarse en transacciones, como el pago de un adelanto o el pago de la renta de una casa.
¿Para qué sirve un recibo de dinero?
El recibo de dinero sirve para comprobar que se ha cumplido con la obligación de pagar, es decir, con el pago derivado de un servicio, la compra de un bien o el cumplimiento de una deuda.
¿Quiénes intervienen?
- Acreedor: Es la persona que recibe el dinero y quien firma el recibo de pago
- Deudor: Es la persona que entrega el dinero y en favor de quien se emite el recibo de pago
¿Qué contiene un recibo de dinero?
Cualquier recibo de dinero debe incluir los siguientes elementos:
- Fecha y Número (si se realiza de forma periódica)
- Encabezado en el que mencione «Recibo de dinero»
- Nombre y apellidos de la persona que haya efectuado el pago
- Nombre y apellidos de la persona que haya recibido el pago
- El importe del pago en letra y en número
- El motivo o concepto del pago
- La forma del pago (efectivo, depósito o transferencia bancaria)
- Firma del acreedor y del deudor
Los recibos, por lo general, se extienden por duplicado: el original se entrega a quien hizo el pago y el duplicado queda en poder de quien lo recibe.
Ejemplo de recibo de dinero
¿Cómo hacer un recibo de dinero?
Antes de completar cualquier tipo de recibo de dinero deberás tener en cuenta lo siguiente:
- Escribe en cada apartado lo que corresponda
- Indica la fecha real de la percepción del dinero
- No lo firmes hasta que recibas y cuentes el dinero
- En caso de tener que anularlo, escribe “ANULADO” y que lo firme quién entrega el dinero
- Especifica detalladamente el producto e incluso si fuera un bien usado, añade “usado” e indica su estado. En el caso de que tenga alguna garantía, también debes añadirlo
- Elabora o realiza siempre los recibos de forma duplicada, con el fin de entregar el original al emisor y la copia para el receptor del dinero
El mejor consejo es tener claridad en los datos, estos deben ser concisos y corresponder a los campos requeridos, ni más ni menos.
Es recomendable que las cantidades se escriban con número y letra, para rectificar el monto y evitar confusiones.
Recuerda que puedes comprar un talonario de recibos de dinero en una papelería o también puedes hacer uso de las miles de plantillas gratuitas que encuentras por internet, casi todas pueden personalizarse.
Tipos de recibos o justificantes de pago
Existen varios tipos de recibos de dinero, pero estos son los más comunes:
- Recibo de caja ingreso: Certifica la recepción de una cantidad de dinero que se adeudaba, generalmente en efectivo
- Recibo de nómina o recibo de salario: Es el que firma el empleado cuando recibe el salario por parte del empleador
- Recibo de caja de egreso: Sirve para certificar un desembolso en efectivo por la compra de bienes o servicios al contado
- Recibo de alquiler: Sirve para certificar el pago de la renta del alquiler por parte del inquilino, suelen tener periodicidad mensual
- Recibo de depósito judicial: Se emite cuando se deposita en una entidad bancaria una cantidad económica por orden de un juez
- Recibo de depósito en cuenta corriente: Con el se certifica la recepción de una cantidad de dinero mediante una transacción bancaria
¿Cuál es la diferencia del recibo y una factura?
El recibo de dinero no tiene validez a efectos fiscales, pero si legales, mientras que la factura sí tiene un carácter impositivo, es decir, que no solo es útil a efectos contables sino que también sirve como documento tributario; mientras que el recibo de dinero no es válido ante el fisco.
Por ello, en la factura debe constar obligatoriamente el desglose de la parte impositiva, es decir, el costo del bien o servicio, el tipo de impuesto, cantidad y el total final a pagar. En el recibo de dinero, en cambio, no hace falta que conste el desglose impositivo sino el importe final que efectivamente se paga.