Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
sábado, enero 28, 2023
  • Login
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
Suscribirse
Negocios Inteligentes
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
No Result
View All Result
Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
Home Conceptos

Registro Patronal: ¿Qué es y cómo puede tramitarse?

by admin
octubre 6, 2022
in Conceptos
Registro Patronal: ¿Qué es y cómo puede tramitarse?

Registro Patronal: ¿Qué es y cómo puede tramitarse?

El Registro Patronal es la clave que define el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a un patrón cuando se registra en el instituto, con la intención de emplear a una o más personas durante un periodo.

Mediante este registro se identifica individualmente a cada patrón y se verifica el cumplimiento de sus obligaciones establecidas en la Ley del Seguro Social.

Entre las obligaciones de los patrones destaca darse de alta como patrón y registrar a sus colaboradores, realizar el registro de las nóminas, los días trabajados y los salarios de cada uno de los trabajadores, así como definir las cuotas obrero patronales que tengan y reportar el importe al IMSS.

¿Cuándo debe hacerse el Registro Patronal?

Según el artículo 12 de la Ley del Seguro Social (LSS), las personas físicas o morales están obligadas a registrarse como patrón cuando:

  • La empresa es constituida como una sociedad cooperativa
  • Se tiene al servicio a uno o más empleados dentro de la empresa
  • Comienza la vigencia del convenio de incorporación con el Instituto

Además, no pueden registrarse con más de dos meses de antelación de comenzar a pagar a los colaboradores, el registro debe hacerse antes del primer día de pago y se pueden tardar hasta cinco días en obtener un número de referencia del Registro Patronal.

¿Cómo se crea el número del Registro Patronal?

La clave del Registro Patronal es una codificación alfanumérica única que asigna el IMSS a un patrón al inscribirse en el Instituto.

Por ejemplo: Y6813217103, posee 11 dígitos y se divide en varias partes:

  • Y68: Clave alfanumérica del municipio donde se ubica la patrón
  • 13217: Número progresivo de dicho municipio
  • 10: Modalidad de aseguramiento en el cual cotizará el patrón
  • 3: Dígito verificador determinado por el IMSS

Un patrón puede tener tantos registros como sucursales tenga a lo largo del país, es decir, si cuenta con 20 tiendas en diferentes estados, el patrón podrá tener hasta 20 Registros Patronales diferentes. 

No obstante, para poder evitar confusiones relacionadas a los Registros Patronales; también es posible contar con un solo registro unificado y para ello es necesario realizar el trámite correspondiente.

¿Cómo puede tramitarse el Registro Patronal?

El Instituto Mexicano del Seguro Social ofrece tres opciones para tramitar el Registro Patronal:

En línea

La plataforma se encuentra abierta las 24 horas y los 365 días del año. Solo será requerida tu CURP, FIEL y un correo electrónico.

Es necesario ingresar a la página oficial del IMSS en la sección de Solicitud de número de Registro Patronal y seguir cada uno de los pasos que se te indican.

Presencial

Dirígete directamente a la Subdelegación del IMSS que corresponda a tu domicilio registrado en un horario de 8:00 a 15:30 horas durante cualquier día hábil. Ubica tu oficina más cercana: Aquí

Presencial/En línea

Para acudir de manera presencial será necesario hacer un pre-registro en línea y continuar con el trámite en la Subdelegación del IMSS que le corresponde a tu domicilio registrado.

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite del Registro Patronal es totalmente gratuito y tienes derecho a él.

Documentos solicitados para el Registro Patronal

Deberás entregar los siguientes documentos en original y copia: 

  • Comprobante de domicilio del lugar de trabajo
  • Croquis de ubicación del domicilio del centro de trabajo
  • RFC del domicilio fiscal y Aviso de apertura de establecimiento
  • RFC, CURP e identificación oficial vigente del representante legal
  • Formato Aviso de Inscripción del Trabajador previamente llenado. Para inscribir a los trabajadores
  • Formato de Aviso de Registro Patronal de Personas Morales en el Régimen Obligatorio (ARP-PM) impreso por el empleado del Instituto. Firmado por el patrón al momento de realizar el trámite

También será necesario contar con:

  • Firma Electrónica Avanzada (FIEL)
  • Comprobante de domicilio del patrón
  • La primera y última hoja de la Escritura Pública o Acta Constitutiva con el sello del Registro Público de la Propiedad y del Comercio
  • La primera y última hoja del Poder Notarial para actos de dominio, administración o poder especial que especifique poder realizar toda clase de trámites y firmar documentos ante el IMSS

¿Qué debes recibir al concluir el trámite?

Deberá recibir los siguientes documentos:

  • Acuse del recibo electrónico
  • Tarjeta de identificación patronal
  • Aviso de Registro Patronal de Personas Morales en el Régimen Obligatorio (ARP-PM)
  • Carta de términos y condiciones con la cual podrás utilizar la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) para realizar trámites digitales ante el IMSS

¿Cómo saber si estoy dado de alta en el IMSS?

Aquí te decimos cómo conocer si estás dado de alta en el Seguro Social:

  1. Ingresa al portal del IMSS
  2. Escribe estos datos:
  • CURP
  • NSS (Número de Seguridad Social)
  • Correo electrónico válido, el cual será asociado a tu CURP

De esta forma, también conocerás la información detallada de tus últimos cinco patrones.

Recuerda que la inscripción al Seguro Social te permite ejercer tus derechos, como el de atención médica, plan de retiro y vivienda, así como a una indemnización por despido, de ser necesario.

Importancia del Registro Patronal ante el IMSS

El alta patronal ante el IMSS es un trámite clave tanto para el centro de trabajo como para sus colaboradores. Además, está garantizada por la LSS como una obligación laboral y de seguridad social.

Ya que si el patrón no cuenta con este registro de empleador, el IMSS le cobrará el llamado «Capital Constitutivo por Riesgo de Trabajo», lo cual significa que debe cubrir todos los costos por no afiliar a sus trabajadores, desde los gastos hospitalarios hasta el pago de la pensión.

Previous Post

Tipos de jornada de trabajo: ¿Qué son y cómo funcionan?

Next Post

Agencias de Mercado Libre: ¿Qué son y cómo puedo incorporarme?

Related Posts

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?
Conceptos

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?
Conceptos

Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

enero 2, 2023
¿Qué significa GPI?
Conceptos

¿Qué significa GPI?

octubre 13, 2022
Tipos de jornada de trabajo: ¿Qué son y cómo funcionan?
Conceptos

Tipos de jornada de trabajo: ¿Qué son y cómo funcionan?

octubre 6, 2022
Contabilidad: ¿Qué es y cuántos tipos hay?
Conceptos

Contabilidad: ¿Qué es y cuántos tipos hay?

octubre 5, 2022
Calculadora de prima vacacional: ¿Qué es y cómo funciona?
Conceptos

Calculadora de prima vacacional: ¿Qué es y cómo funciona?

octubre 5, 2022
Next Post
Agencias de Mercado Libre: ¿Qué son y cómo puedo incorporarme?

Agencias de Mercado Libre: ¿Qué son y cómo puedo incorporarme?

  • Trending
  • Comments
  • Latest
¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

enero 5, 2023
Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

diciembre 4, 2022
¿Qué es el pasivo de largo plazo?

¿Qué es el pasivo de largo plazo?

agosto 16, 2022
¿Qué es el pasivo de largo plazo?

¿Qué es el pasivo de largo plazo?

0
Qué es la razón de endeudamiento y cómo se calcula

Razón de endeudamiento: ¿Qué es y cómo se calcula?

0
¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

0
Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

0
Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

enero 5, 2023
Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

enero 2, 2023
¿Quién es Don Huayra?

¿Quién es Don Huayra?

enero 2, 2023

© 2022 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital

© 2022 - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In