Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
sábado, marzo 25, 2023
  • Login
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
Suscribirse
Negocios Inteligentes
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital
No Result
View All Result
Negocios Inteligentes
No Result
View All Result
Home Conceptos

Tipos de sindicato: ¿Qué son y cuántos existen?

by admin
septiembre 26, 2022
in Conceptos
Tipos de sindicato: ¿Qué son y cuántos existen?

Tipos de sindicato: ¿Qué son y cuántos existen?

Un sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses, económicos, sociales o profesionales.

La Ley Federal del Trabajo les da libertad a los sindicatos de redactar sus estatutos, elegir a sus representantes y organizar su administración, así como sus actividades.

En este sentido, cabe señalar que tanto los patrones como los trabajadores están en pleno derecho de crear sus propios sindicatos para velar por sus intereses en el ámbito laboral.

Funciones de los sindicatos

Entre las principales funciones que desempeñan los sindicatos están:

  • Negociar con el patrón los reclamos y/o exigencias de los trabajadores
  • Velar por las condiciones mínimas de los trabajadores en materia laboral, sanitaria y social
  • Recoger la voluntad de sus afiliados y proporcionales un espacio para el debate y el acuerdo
  • Representar a sus afiliados ante grandes organizaciones de trabajadores, como las Federaciones
  • Redactar estatutos, contrato colectivo y reglamentos, así como elegir a sus representantes, formular su programa de acción, organizar su administración y actividades
  • Registrarse ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) cuando sea competencia federal y en las Juntas de Conciliación y Arbitraje en los de competencia local

Un sindicato en México siempre deberá buscar luchar por los derechos de los trabajadores, con el objetivo de evitar el abuso que los patrones pudiesen llegar a ejercer para la clase obrera, por ejemplo, los bajos salarios o la violación de sus derechos laborales.

¿Cuántos tipos de sindicatos hay en México?

La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 360, proporciona una clasificación de los sindicatos de trabajadores según su naturaleza: 

Gremiales

Estos sindicatos están constituidos por trabajadores agrupados por su profesión, oficio o especialidad.

Por ejemplo, el Sindicato Mexicano de Electricistas, que  agrupa a todos los que trabajan como electricistas, es decir, agrupa a los trabajadores por profesión u oficio.

De empresa

Está constituido por trabajadores de una misma empresa. Ejemplo: Sabritas que produce botanas en México, cuenta con su Sindicato de Trabajadores de la Empresa “Sabritas”, S.A. De C.V.

Industriales

Está constituido por trabajadores que laboren en una o varias empresas de la misma rama industrial.

Un ejemplo: El Sindicato de la Industria de la Transformación por estado, agrupa a empresas del sector industrial metálico, química, de fabricantes de productos para la construcción, industria del papel y cartón, sector automotriz, entre otros.

Nacionales de industria

Estos están formados por trabajadores que laboren en empresas de la misma rama industrial ubicadas en varios estados.

Ejemplo: El Sindicato Nacional de trabajadores de la Construcción, Terraceros, Conexos y Similares de México, abarca todos los estados de la República Mexicana.

De oficios varios

Estos se constituyen por trabajadores de diversas profesiones u oficios cuando el número de trabajadores de una misma profesión u oficio sea menor de 20 personas.

Por otra parte, los Sindicatos de Patrones están formados por una o varias ramas de actividades de distintos estados de la República.

En caso de que los patrones quieran conformar su sindicato existen solamente dos maneras de hacerlo:

  • Conformados por una o varias ramas de actividades
  • Los conformados por varios patrones de distintas entidades federativas se considerarán nacionales

El número mínimo de patrones que se necesitan para establecer un sindicato es de 3, pero en el caso de los trabajadores debe ser de mínimo 20 personas. 

Ahora bien, desde su mecanismo representativo, los sindicatos también se pueden clasificar en:

  • Primer grado: Cuando están conformados por trabajadores afiliados, directamente, o sea, por individuos
  • Segundo grado: Conocidos como Federaciones, son uniones de sindicatos de primer grado
  • Tercer grado: Conformados por distintas federaciones sindicales y por sindicatos de primer grado también, ya sea de forma sectorial, por rubro de producción, o central, de distintos rubros

¿Cuántos sindicatos hay en México y cuáles son?

En México, hay cuatro principales sindicatos obreros:

  • Unión Nacional de Trabajadores (UNT)
  • Confederación de Trabajadores de México (CTM)
  • Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM)
  • La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC)

¿Cómo se agrupan informalmente los sindicatos?

También puedes encontrar esta clasificación de sindicatos que no es la más oficial, pero existe para velar por diferentes intereses:

  • Blanco: Fundado por el patrón para obtener apoyo favoreciendo los intereses del patrón
  • Amarillo: Tipo de sindicato que colabora, coordina los interesas de ambas partes
  • Rojo: Lucha por los interesas de los trabajadores y se encarga de presionar a los patrones para obtener unas mejoras en las condiciones de trabajo. No ceden ante los requerimientos contractuales y pueden plantear marchas o huelgas para presionar

Importancia de los sindicatos

Los sindicatos son entidades de representación de los trabajadores y velan por la defensa de su bienestar. Son ellos quienes llevan a cabo negociaciones y quienes llaman a menudo a la protesta o a la huelga.

También gracias a ellos todos los trabajadores luchan conjunta y coordinadamente por sus beneficios, en lugar de dispersa y desordenadamente.

Desde luego, como toda instancia de participación política, los sindicatos son susceptibles de la corrupción, la mala representación o cualquiera de los vicios de la democracia y la política.

Sin embargo, su ausencia suele considerarse como un síntoma de desamparo de los trabajadores ante su empleador, ya que este podrá tomar decisiones libremente y sin tener que negociar con nadie, incluso cuando esas decisiones atañen a la vida y el futuro de los trabajadores que producen en su empresa.

Previous Post

Tipos de nómina: ¿Cuáles son y qué ventajas tienen?

Next Post

Recibo de dinero: ¿Qué es y cómo se hace?

Related Posts

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?
Conceptos

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?
Conceptos

Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

enero 2, 2023
¿Qué significa GPI?
Conceptos

¿Qué significa GPI?

octubre 13, 2022
Registro Patronal: ¿Qué es y cómo puede tramitarse?
Conceptos

Registro Patronal: ¿Qué es y cómo puede tramitarse?

octubre 6, 2022
Tipos de jornada de trabajo: ¿Qué son y cómo funcionan?
Conceptos

Tipos de jornada de trabajo: ¿Qué son y cómo funcionan?

octubre 6, 2022
Contabilidad: ¿Qué es y cuántos tipos hay?
Conceptos

Contabilidad: ¿Qué es y cuántos tipos hay?

octubre 5, 2022
Next Post
Recibo de dinero: ¿Qué es y cómo se hace?

Recibo de dinero: ¿Qué es y cómo se hace?

  • Trending
  • Comments
  • Latest
¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

enero 5, 2023
Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
Agencias de Mercado Libre: ¿Qué son y cómo puedo incorporarme?

Agencias de Mercado Libre: ¿Qué son y cómo puedo incorporarme?

octubre 7, 2022
Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

Utilidades del ejercicio: ¿Qué son y cómo se calculan?

diciembre 4, 2022
¿Qué es el pasivo de largo plazo?

¿Qué es el pasivo de largo plazo?

0
Qué es la razón de endeudamiento y cómo se calcula

Razón de endeudamiento: ¿Qué es y cómo se calcula?

0
¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

¿Cuál es la diferencia entre sector y giro de la empresa?

0
Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

Andrea Arnau y Mauricio Hoyos: Los sharks colombianos

0
Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

Depósito de tercero BMRCASH: ¿Qué es y cómo saber de dónde proviene?

enero 5, 2023
¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

¿Cómo ser repartidor de Mercado Libre y cuánto pagan?

enero 5, 2023
Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

Abecedario con números: ¿Qué es y para qué sirve?

enero 2, 2023
¿Quién es Don Huayra?

¿Quién es Don Huayra?

enero 2, 2023

© 2022 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Conceptos
  • Empresas
  • Finanzas personales
    • Mejores prácticas
  • Noticias
  • Marketing digital

© 2022 - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In