Un trafficker digital se encarga de desarrollar e implementar campañas publicitarias en Internet para llevar tráfico cualificado a su cliente y lograr que se logren las conversiones deseadas.
Estas campañas pueden adoptar muchas formas diferentes, como anuncios online, anuncios online en dispositivos móviles, artículos de contenido patrocinado, etc.
Por lo anterior mencionado, el trafficker digital debe conocer de:
- Características de la publicidad en internet.
- Copywriting.
- Análisis de métricas.
- Conocimientos básicos de programación web.
- Edición audiovisual.
- HTML.
- Hojas de cálculo.
El trafficker digital suele conocer a fondo el panorama de la publicidad online, y es capaz de aprovechar este conocimiento para crear estrategias de marketing eficaces que distingan a su marca de la competencia.
Es importante señalar que estas actividades las puede desempeñar una persona o una agencia especializada.
Tipos de trafficker digital
Dada la gran cantidad de información que se puede obtener de diversos canales y medios para poder crear campañas específicas para atraer tráfico y ventas, se ha vuelto necesario que los trafficker se especialicen:
- Trafficker de Social Ads. Para redes sociales y todo lo que involucra generar campañas de pago exitosas. Estos especialistas trabajan con redes como Facebook, Instagram, LinkedIn, YouTube o Twitter.
- Trafficker de Google Ads. Se centra en la herramienta de publicidad de Google. Shopping y display.
- Trafficker de ecommerce. Es especialista en analizar las tiendas en línea y conocer cómo funcionan para así implementar un plan de campañas de pago eficientes.
- Trafficker de negocios físicos. Es un perfil que puede ayudar a empresas que tienen un enfoque híbrido en su modelo de negocio. El trafficker debe comprender cómo se relacionan la parte física y digital para desarrollar estrategias de movimiento de tráfico.
- Trafficker de infoproductos. Mueve todos los contenidos informativos en línea, como cursos, guías, videos, etcétera. Es un campo que tiene potencial y es valioso adquirir a todos los clientes interesados en documentarse.
¿Qué funciones desempeña?
Una campaña no nace sólo en la creación de un banner o una landing page que se monta, tiene toda una metodología que debe considerar y llevar a cabo un trafficker digital. Por lo tanto, sus funciones son las siguientes:
- Auditoría: el especialista revisará toda el historial de la empresa en cuestión de ventas, interacciones, estrategias de marketing que se han implementado, etcétera. Asimismo, se revisará la definición del buyer persona por parte de la empresa y la competencia existente.
- Planificación: una vez conocidos los datos anteriores, es necesario crear un plan de acción que contenga los canales descubiertos a usar, el presupuesto, el tipo de publicidad, la forma de medición de las campañas, etcétera.
- Implementación: ya todo listo, es hora de echar a andar las campañas con todo lo estipulado en la planificación.
- Analizar y optimizar: el análisis se hace en cuanto la campaña esté arriba. Es importante ajustar en todo momento conforme los datos que veamos. Junto al análisis, se deben generar informes que contengan los principales indicadores que los KPI´s necesiten.
Conclusión
El trafficker digital, también conocido como comercializador digital o especialista en publicidad digital, es una figura altamente especializada cuyo trabajo se centra en crear campañas exitosas para llevar el tráfico cualificado a una empresa.
Esta función implica comprender los distintos canales y plataformas de marketing digital, incluidos los motores de búsqueda, las redes sociales, los foros online, los sitios de comercio electrónico y otros; y utilizar estas herramientas para llegar a los clientes potenciales.
Este especialista requiere de un pensamiento estratégico, así como la capacidad de liderar e influir en otras personas según sea necesario para completar proyectos complejos.